Foto: Cuba Noticias 360
La Empresa de Cemento Siguaney, ubicada en Sancti Spíritus, enfrenta una capacidad de producción restringida que ha resultado en una significativa disminución de su plan anual.
Esta situación, según un informe del medio estatal Escambray, se origina en el alto consumo energético de la fábrica, que al finalizar 2023 producía 47,000 toneladas de cemento, mientras que el objetivo para 2024 se ha reducido a 20,000 toneladas.
El director adjunto de la entidad estatal, Daniel Valdés Medina, indicó que el objetivo de la planta para este año es fabricar 18,000 toneladas de cemento gris y 2,000 toneladas de cemento blanco.
A pesar de las dificultades mencionadas, también planean la producción de aproximadamente 30,000 toneladas de mortero, un material que surge del proceso productivo y se vende a diferentes actores económicos, tanto estatales como privados.
Además, Miguel Antonio Morales Duany, el encargado energético de la institución, comentó que el consumo de energía eléctrica de la industria alcanza alrededor de 40 megavatios (MW) diarios cuando opera a plena capacidad.
El medio mencionado destacó que en la empresa se implementa un riguroso mecanismo de control sobre la producción y las condiciones necesarias para prevenir la extracción ilegal de cemento.
Dentro de la misma fábrica hay un punto de venta establecido que solo ofrece limitadas cantidades de mortero. Aunque este material tiene múltiples aplicaciones, no se clasifica como cemento debido a su composición y menor resistencia.
Finalmente, se admitió que el plan anual de la entidad estatal no satisface la demanda, una problemática que también se observó durante un periodo de siete meses de inactividad en 2022, atribuido a fallos en el horno y a déficits energéticos de ese año.
En la actualidad, la industria del cemento en Cuba enfrenta serios problemas, principalmente por la obsolescencia tecnológica, la escasez de combustibles debido al alto consumo, y la falta de financiamiento para los mantenimientos necesarios o la adquisición de nuevas tecnologías, entre otros factores.