#PersonasQueAportan: la etiqueta de una visita programada. ¿A quién le interesa la gente que resta?

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

No solo una, ni dos, sino tres veces ha estado en la finca del productor de Cabaiguán, Yoandi Rodríguez Porras, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Este último fue declarado Hombre Habano de Cuba en 2022 y es propietario de uno de los grupos tabacaleros más renombrados de la isla.

Si las dos visitas previas no fueron suficientes, en esta ocasión, el presidente pudo comprobar lo que es de conocimiento general: que con esfuerzo y el capital adecuado para invertir, cualquier campesino tiene la posibilidad de hacerse millonario.

El presidente no lo expuso de esa manera, por supuesto. Habló sobre la importancia de generalizar este tipo de experiencias, que, lamentablemente, aún son excepcionales; mencionó la necesidad de continuar aplicando la ciencia y la tecnología en la producción de alimentos, y de desatar los nudos que todavía dificultan a los nuevos actores económicos. Sin embargo, no indicó cómo se lograría eso.

Las personas en la calle, que ya tenían conocimiento de la visita desde la semana anterior y podían anticipar los lugares que visitaría el presidente, se cuestionaron entonces, y aún lo hacen —tanto en las paradas de los coches como en las redes sociales— por qué no se incluyeron en el itinerario otros puntos que podrían ser incluso más urgentes.

“Deberían llevarlo al hospital, para que de repente aparezcan los guantes y las suturas”, compartió la usuaria Mayelín en su cuenta de Facebook. “Si se hubiese detenido en el parque de Cabaiguán, lo habría visto desierto, porque más de la mitad del pueblo está en Canarias o intentando hacerse español”, comentó un espirituano mientras veía el reporte en el noticiero.

La crítica sobre los lugares elegidos para las llamadas visitas de alto nivel no es algo nuevo en Cuba, especialmente desde que los “visitantes” empezaron a anunciar su llegada con antelación y, por lo tanto, respaldaron indirectamente la dañina práctica de crear un escenario ficticio para ellos.

Se observan centros de trabajo que cumplen y superan sus metas, trabajadores que han encontrado soluciones creativas, profesionales cuya retórica está siempre alineada, y vecinos que no cuestionan nada, simplemente asienten y vitorean consignas… Así suele ser el panorama que los dirigentes cubanos perciben al menos según lo reportado por los medios.

#GenteQueSuma es como ha denominado el equipo de comunicación de la presidencia a esta nueva etapa de recorridos de Díaz-Canel por lugares seleccionados en municipios también específicos; la etiqueta, sin embargo, si bien reconoce el esfuerzo de quienes dialogan con el mandatario, termina excluyendo a aquellos que desean participar, pero no pueden: los miles de cubanos —por no decir millones— que ya no luchan más porque no tienen qué comer al siguiente día.

Una vez visitada la #GenteQueSuma, ¿cuándo será el momento para acercarse a la gente que resta?

Más Noticias

Últimas Noticias