Película de Lilo Vilaplana participa en el Festival de Cine Iberoamericano de Miami | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Foto: Tomada de El American

La película El caballo de Lilo Vilapana competirá en la cuarta edición del Ibero-American Film Festival Miami (IAFFM), que se celebrará el próximo mes de noviembre.

El filme tuvo su gran estreno el viernes 22 de octubre en el teatro Tower de Miami, y ahora también formará parte de la selección oficial del evento cinematográfico el 4 de noviembre, según anuncia la web oficial del festival.

La presentación del 22 de octubre estuvo dedicada al actor Abel Rodríguez, recientemente fallecido, quien participa en la película, la cual también estará disponible en la plataforma Amazon.

Foto: Diario de las Américas

El caballo se basa en una historia del escritor cubano Marcos Miranda, quien también fue coguionista junto a Vilaplana. La película se rodó durante cinco días en locaciones del sur de Florida y cuenta con música original del cantautor cubano Boris Larramendi, así como con las actuaciones protagónicas de Alina Robert y Ariel Texido.

Según la sinopsis, el filme narra las formas de subsistencia que encuentra un matrimonio cubano a través del contrabando para mitigar la crisis económica que enfrenta la Isla. Ambos arriesgan su libertad en una intensa aventura en la que siempre están en peligro de ser descubiertos.

Cover de la película

Por su parte, Vilaplana anunció que ya está trabajando en su próximo filme, titulado Plantadas, que abordará el tema del presidio político femenino. Anteriormente, el cineasta cubano radicado en Miami estrenó Plantados, una historia sobre el presidio político masculino, que tuvo una buena acogida en el Festival Internacional de Cine de esta ciudad.

El Ibero-American Film Festival Miami (IAFFM) se presenta como una oportunidad única para conocer el cine que se crea en América Latina, España y Portugal, directamente desde Miami.

Con más de 24 películas, el festival regresa en su cuarta edición, esta vez dedicado a México, y ofrecerá una gran variedad de eventos culturales, como foros, clases magistrales, debates y mesas redondas.

Luego de un año de pausa debido a la pandemia de COVID-19, el festival vuelve con un programa híbrido que no solo proporciona seguridad a los asistentes virtuales, sino que también permite a los cineastas ampliar sus audiencias, a través de las esperadas sesiones de preguntas y respuestas (Q&A) después de las proyecciones.

La misión de este festival de cine, que nació en 2016 como Festival Indie Pasión, es celebrar películas de América Latina, España y Portugal que tienen un alto nivel artístico y son dignas de mención por comunicar un mensaje significativo con un impacto social poderoso.

En esta línea, el festival busca fomentar la creación en cineastas locales e iberoamericanos, ofreciendo oportunidades para establecer nuevas relaciones laborales y espacios de capacitación.

Más Noticias

Últimas Noticias