Foto: RTVE
El aclamado autor cubano Leonardo Padura afirmó este domingo en México que el exilio representa uno de los mayores dramas que ha enfrentado la sociedad cubana desde el triunfo revolucionario de 1959 hasta la actualidad.
Durante una conferencia en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), Padura mencionó que las diversas oleadas migratorias han surgido por razones políticas, económicas, familiares y otras motivaciones. “Pero ha sido uno de los grandes dramas de mi generación; es un sufrimiento que, lamentablemente, sigue desarrollándose en Cuba”, comentó.
El reconocido novelista destacó que su generación fue la primera que tuvo acceso a la educación universitaria en la isla, pero también la primera que vivió la polarización impuesta por la instauración del sistema comunista en Cuba, según un informe de Efe.
En el conversatorio acerca de la novela “Como polvo en el viento”, que narra la historia de un grupo de amigos dispersos en diferentes partes del mundo, Padura explicó a sus lectores que algunos de sus contemporáneos decidieron abandonar Cuba debido a su descontento con la vida impuesta por el gobierno, mientras que otros optaron por quedarse a pesar de las condiciones precarias y las dificultades para sobrevivir.
“Sabía que había un aspecto en esa reflexión que me faltaba: verla desde otras orillas, desde diferentes perspectivas. No es una novela que analice lo que ha significado la diáspora en Cuba, a diferencia de ‘El hombre que amaba los perros’, donde hay una mirada más profunda y estudiada sobre este tema”, indicó el premio Princesa de Asturias.
Definió su más reciente obra como una novela más visceral que racional, ya que las historias “salieron de su interior”, basadas en sus propias experiencias de décadas de encuentros con amigos y familiares que emigraron a Estados Unidos o Europa, así como con aquellos que decidieron permanecer en la isla.
“El exilio no se vive de la misma manera en una ciudad como Miami, Tacoma, Estados Unidos, Madrid o Barcelona. La parte más enriquecedora de la preparación de esta novela es esa investigación; muchas de estas historias las conocía por haberlas vivido de cerca, este desgarramiento del exilio y las distintas maneras de reaccionar”, explicó.
Ganador de la Medalla Carlos Fuentes en la edición anterior de la FIL —celebrada de forma virtual debido a la pandemia de COVID-19—, Padura finalmente recibió el galardón de manos de la esposa del escritor mexicano y lo dedicó a la escritora española Almudena Grandes, quien falleció este sábado.