Texto: Hugo León
El cineasta Orlando Cruzata, director del proyecto cultural Lucas, expresó en redes sociales su amarga vivencia en el Hotel Nacional.
Este establecimiento es uno de los más emblemáticos de la hotelería en la isla, Monumento Nacional desde 1998, y figura en la lista de la memoria nacional de Cuba de la UNESCO. Sin embargo, nada de esto impidió que Cruzata utilizara palabras contundentes sobre su experiencia en el hotel.
El artista, con un toque de ironía, escribió que le “encanta el Hotel Nacional, qué coherencia en el trato… no se destiñen ni con festivales de cine, ni nada… los aplaudo”.
A continuación, elaboró su reflexión sobre la “coherencia” que mencionaba, afirmando que “siempre te tratan como a un perro”. “Y esta vez no me defraudaron”, añadió. “Ni me dejaron acercarme a ver una actividad del Festival de Cine”, narró Cruzata.
En este punto, el cineasta aprovechó para criticar al propio Festival de Cine, indicando que es otra entidad que “nos trata como a perros”. No obstante, expresó no estar sorprendido por esta situación. “No es mi objetivo recibir un trato cordial del Festival, eso es costumbre”.
Para concluir, Cruzata señaló que lo que estaba sucediendo estaba “bien”. “¿Quién nos manda a creernos cosas?”, se cuestionaba.
La publicación generó decenas de comentarios de personas que lamentaron lo acontecido. Algunos confirmaron haber vivido situaciones similares o haber escuchado quejas parecidas.
El actor emigrado Erdwin Fernández lamentó que, mientras esto sucede, otros individuos ajenos al cine, amigos de los “pejes gordos”, puedan acceder a todas las actividades y eventos con credenciales e invitaciones.
Otros se preguntaron qué había hecho pensar a Cruzata que merecía un trato especial, diferente al del resto del pueblo.
No faltaron las respuestas a la publicación con fragmentos del poema “Tengo”, de Nicolás Guillén, que sostiene que con la revolución se puso fin a la desigualdad y exclusión, y que llegaron más derechos para los cubanos que antes del triunfo estaban supuestamente oprimidos y desvalidos.