Muere a los 103 años el compositor cubano de mayor edad | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Foto: Tomada de cubanosfamosos.com

El reconocido pianista y maestro cubano, Alfredo Diez Nieto, quien se considera el compositor más longevo de Cuba, falleció este domingo a causa de un infarto cardíaco a los 103 años.

Como profesor de múltiples generaciones, Diez Nieto fue el fundador del Instituto Musical de Investigaciones Folklóricas y de la Orquesta Popular de Conciertos Gonzalo Roig.

Identificado como una figura clave de la cultura cubana, Diez Nieto no solo dejó una obra fundamental para la música de la isla, sino que también realizó un notable trabajo como pedagogo; ambas cualidades se entrelazaron de manera inseparable a lo largo de su prolongada y fecunda carrera.

“Me pongo a escribir y dependiendo del sentimiento y del estado anímico, así es el resultado. Soy una especie de receptor de lo que está en el ambiente. Eso sí, la composición lleva un mensaje implícito. Quien lo escuche puede o no asimilarlo, pero cada obra implica un pensamiento y busca comunicar una emoción. Aquella que no lo tenga es música muerta”, afirmó en una ocasión el decano de los compositores cubanos, nacido el 25 de octubre de 1918 en La Habana.

Fundador del Conservatorio Alejandro García Caturla y profesor en el Instituto Superior de Arte de Armonía Contemporánea, Composición y Contrapunto y Fuga, compuso piezas como “Los diablitos”, “Sudor y látigo”, “Gran sonata para piano”, y el “Quinteto para orquesta de cuerdas”.

En 2018, se celebraron los 100 años del ilustre compositor con diversas actividades, entre las que se destacó la proyección del documental *Sinfonía Cubana*, dirigido por el realizador Eddy Cardoza y el músico colombiano Marius Díaz. Este filme recibió un Premio Especial en Cubadisco ese año.

Díez Nieto recibió múltiples reconocimientos a lo largo de su carrera, como la Orden Félix Varela de Primer Grado, el Premio Nacional de Enseñanza Artística y el Premio Maestro de Juventudes.

Más Noticias

Últimas Noticias