Foto: Roy Leyra | CN360
Más de 3 mil profesionales cubanos están registrados en el programa Más Médicos de Brasil, que junto con Bolivia (4846) y Paraguay (4294) constituyen el 36 % del total.
En la última convocatoria del programa, el 58% de los poco más de 34.000 inscritos eran nacionales formados en Brasil, lo que les otorgó prioridad en el acceso.
Cuba se posiciona con un 9,5% (3.235), siendo seguida de manera distante por Argentina y Venezuela, que presentan cifras considerablemente menores.
Para contrarrestar las críticas que ha recibido el programa, Lula ha buscado aumentar la participación de los médicos brasileños mediante distintos incentivos, que incluyen complementos salariales y oportunidades educativas.
Este programa, lanzado en 2013 durante el gobierno de Dilma Rousseff (2011-2016) para abordar el déficit de personal sanitario en áreas remotas como la Amazonía, ha sido objeto de controversia debido al elevado porcentaje de médicos formados en el extranjero.
En este contexto, la actual ley, aprobada por el Congreso a finales de junio, estipula que los médicos que practican en el extranjero y se inscriben en el programa pueden trabajar en Brasil sin necesidad de someterse a un examen de conocimientos durante los primeros cuatro años.
Adicionalmente, el Consejo Federal de Medicina expresó su oposición a que los médicos formados fuera del país puedan ejercer su profesión en Brasil sin antes demostrar su preparación.
Después de que el ex presidente Jair Bolsonaro amenazara con expulsar a los médicos cubanos, el gobierno de la Isla decidió finalizar su participación oficial en el programa; sin embargo, muchos de estos médicos optaron por quedarse en Brasil, a pesar de no poder ejercer su profesión.
Según datos proporcionados por el gobierno, el número de inscritos en Más Médicos ha alcanzado cifras récord, superando considerablemente las cerca de 6.000 vacantes disponibles, de las cuales una sexta parte está destinada a la región amazónica.