Menos de diez millones de cubanos viven en la Isla.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

La percepción de que Cuba tiene más de 11 millones de habitantes ha cambiado tras el reconocimiento por parte de expertos en demografía, en la Asamblea Nacional, de una disminución en la población que reside en la Isla.

De acuerdo con los datos proporcionados por la Oficina Nacional de Estadística e Información, al 31 de diciembre de 2023, la población efectiva cubana era de 10,055,968 personas. Sin embargo, indicaron que actualmente la cifra está por debajo de los diez millones y sigue en descenso.

Los expertos mencionaron que esta tendencia es el resultado de múltiples factores, como la baja en la tasa de nacimientos, el incremento de defunciones y la migración. Subrayaron que “en los últimos tres años, ha aumentado la movilidad de la población cubana hacia el exterior, con estancias prolongadas fuera del país, aunque esto no se refleja en el cálculo de la población residente”.

En medios nacionales se explicó que, con la introducción del concepto de población efectiva, se restará anualmente el número de personas fallecidas durante el año, así como aquellas que se encuentran o se han encontrado fuera del país por motivos personales y que no han acumulado 180 días o más de residencia en el territorio nacional durante los últimos 365 días.

Según los datos de la ONEI, al 31 de diciembre de 2023, había 1,249,733 personas fuera del país. Aproximadamente el 75% de ellas deben ser excluidas de la población, dado que no cuentan con residencia efectiva en el país durante el periodo 2021-2023.

En Cuba, todas las provincias y municipios experimentan una disminución en su población, siendo los mayores decrecimientos proporcionales en La Habana, Cienfuegos y Mayabeque, mientras que los menores se observan en Granma, Guantánamo y Santiago de Cuba.

Además, para el año 2023, considerando los habitantes calculados, hay 304,717 mujeres en edad fértil menos, lo cual impactará en la continua reducción del número de nacimientos registrados en los últimos años, que en 2024 se estima estará por debajo de 80,000, la cifra más baja desde 1959.

Los especialistas confirmaron el notable cambio en la estructura demográfica del país, donde en 2023 casi una quinta parte de la población tiene 60 años o más.

Más Noticias

Últimas Noticias