Médicos cubanos podrán registrarse en Madrid sin necesidad de presentar el certificado de inhabilitación.

Lo más Visto

Foto: ​​Cuba Noticias 360

Texto: Fede Gayardo

Desde esta semana, el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) ha tomado la decisión de permitir la colegiación de médicos cubanos sin necesidad de presentar el certificado de no inhabilitación, dado que obtener dicho documento en Cuba representa una dificultad significativa.

La medida adoptada por el ICOMEM constituye un importante avance para aquellos médicos de la isla que buscan ejercer en Madrid, ya que el proceso de homologación ha enfrentado serias complicaciones debido a la imposibilidad de conseguir el mencionado certificado en Cuba, según se informó en el sitio web de la entidad española.

Este anuncio se realizó tras una reunión entre el Dr. Manuel Martínez-Sellés, presidente del ICOMEM, y el Dr. Guillermo Ponce, presidente de la Asociación de Médicos Cubanos, acompañado por la Dra. Lita Saransig y Liseth Camacho, ambas miembros de la asociación.

Este llamado para lograr una “mayor celeridad” en la homologación de títulos para los médicos cubanos fue recientemente planteado por la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ante los ministerios de Educación y Sanidad de España.

Matute destacó que los médicos formados en la isla han estado luchando durante varios años por la homologación de sus títulos universitarios, un proceso que sigue enfrentando un importante retraso.

Debido a estas dilaciones, el Movimiento de Homologaciones Cubanas en España, junto a la Asociación de Médicos Cubanos en ese país, organizaron una protesta el 25 de septiembre pasado frente al Congreso de los Diputados en la capital española.

El propósito de la manifestación fue precisamente denunciar los extensos retrasos en la homologación de títulos universitarios cubanos, un proceso que, de acuerdo con el Antiguo Real Decreto 967/2014 y el Nuevo Real Decreto 889/2022, debería resolverse en un plazo de seis meses, pero que actualmente presenta demoras de hasta cinco años.

Más Noticias

Últimas Noticias