Texto: Raúl del Pino
Foto: RL Hevia
Los pronósticos de expertos y aficionados finalmente se hicieron realidad, y Matanzas se coronó como el segundo campeón de la Liga Élite, tras vencer a Artemisa con un marcador de 12 carreras a 5, y adjudicarse una final que terminó 4-2. Este triunfo rompió una de las maldiciones más antiguas del béisbol cubano.
Con una nómina significativamente superior a la de los otros cinco equipos competidores, los Cocodrilos aprovecharon su condición de locales en el sexto partido de la serie y se soltaron al batear frente a su afición, beneficiándose también de la débil defensa de los Cazadores, que cometió siete errores.
Matanzas, Campeón de la II Liga Élite del Béisbol Cubano (LEBC). Séptimo título en los clásicos domésticos para el territorio de «La ciudad de los puentes».
9 SNB 1969-70 Henequeneros
16 SNB 1976-77 Citricultores
23 SNB 1983-84 Citricultores
29 SNB 1989-90 Henequeneros
30 SNB… pic.twitter.com/2wkyoQu0IW
— Drian Bernal ⚾️ / 🇨🇺🇪🇨 (@Drianrogelio) January 24, 2024
Los jugadores bajo la dirección del debutante mánager Yulieski González salieron decididos a luchar y se adelantaron en el marcador gracias a un jonrón de tres carreras del refuerzo Dennis Laza en la primera entrada. Sin embargo, los matanceros empataron rápidamente aprovechando los dos primeros errores defensivos de sus rivales.
Artemisa no se rindió y en el tercer inning volvió a tomar la delantera con dos anotaciones, pero esa ventaja duró poco, ya que Matanzas los alcanzó y los superó, anotando dos carreras en el cuarto inning, otras dos en el quinto y un decisivo racimo de cinco en el sexto para sentenciar el partido.
Además de los errores de los contrarios, una vez más, el bateo de largo alcance fue clave para la victoria de Matanzas. En esta ocasión, los veteranos Yordanis Samón y Ariel Sánchez se destacaron con jonrones abriendo el quinto y sexto inning, respectivamente.
Así, los Cocodrilos acumularon un total de 18 cuadrangulares en 11 partidos de postemporada, cifra que evidencia la superioridad del equipo dirigido por el mánager Armando Ferrer, quien incluso se permitió el lujo de sentar al ex Grandes Ligas Dariel Álvarez (uno de los tres que tenía Matanzas), debido a que no estaba en plena forma ofensiva.
El fundamental triunfo que le otorgó el título a Matanzas fue conseguido por el derecho Noervys Entenza, quien tuvo una excelente actuación como relevista (3.1IP, 2H, 3K, 2BB), seguido por otro diestro, Frank Luis Medina (3.1IP, 3H), quien se llevó el punto por juego salvado.
La maldición de Samón llega a su fin
En este punto, nadie duda de que el granmense Samón es uno de los mejores bateadores que han pisado el béisbol cubano en el siglo XXI. Sin embargo, a lo largo de sus 21 temporadas anteriores, nunca había conseguido celebrar un título, a pesar de haber disputado tres tipos de campeonatos nacionales (Súper Liga, Serie Nacional y Liga Élite) con ocho equipos diferentes.
Por esta razón, los más escépticos entre los matanceros evitaron las celebraciones anticipadas hasta ver a Samón levantar el trofeo, siendo probablemente el más emocionado de los nuevos campeones. “El Bombardero de El Dorado” finalmente logró poner fin a una “maldición” que le atrajo, de manera injusta, críticas y detractores en todo el país.
Consciente de que estaba a un paso de romper esa larga racha, el experimentado jugador de 42 años se convirtió en uno de los protagonistas del triunfo final con su mencionado jonrón y otros dos imparables durante el juego decisivo. Para la historia quedó el último out del partido, realizado por él mismo en la inicial, tras el cual levantó los brazos y miró al cielo.
Los Cocodrilos ya tienen rivales “de afuera”
Justo en medio de las premiaciones sobre el césped del estadio Victoria de Girón, el comisionado nacional Juan Reinaldo Pérez confirmó en televisión nacional que ya se conocen los equipos internacionales que formarán parte de la Serie de Estrellas, a realizarse en ese mismo escenario del 28 de enero al 1 de febrero.
Además del campeón de la Liga Élite y una selección compuesta por peloteros del resto del país, asistirán un equipo de México y otro de Venezuela. En consecuencia, el certamen adoptará un formato de cuadrangular todos contra todos a una vuelta, seguido de semifinales cruzadas.
El también presidente de la Federación Cubana de Béisbol y Softbol (FBCS) reiteró que, durante esos días, se llevará a cabo un partido de exhibición de las Pequeñas Ligas entre equipos de Artemisa y Matanzas, así como un Derby de Jonrones y la premiación a los mejores jugadores de la Liga Élite.