Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Hugo León
La cantidad de cubanos que han recibido aprobación para el parole humanitario ya supera los cien mil, lo que convierte a esta política en una de las maneras legales más utilizadas para llegar a Estados Unidos.
El programa de parole humanitario fue anunciado en los primeros días de enero de 2023 por el presidente Joe Biden, y hasta mayo de este año se han autorizado a 100 mil 500 cubanos para viajar hacia la nación del norte, según datos oficiales.
De acuerdo con reportes recientes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), más de 462 mil personas han llegado legalmente a Estados Unidos en vuelos gracias al beneficio del parole humanitario.
Actualmente, son elegibles los ciudadanos de Haití, Nicaragua, Cuba y Venezuela, sin importar su lugar de residencia al momento de solicitar el parole, pero no pueden tener otra nacionalidad.
Se estima que cada mes se han concedido hasta 30 mil visas de este tipo. De estas, la mitad se selecciona respetando el orden de solicitud del parole, y el resto se elige al azar, según declaraciones de funcionarios de CBP de Estados Unidos.
En términos generales, han sido aprobados menos cubanos que haitianos y venezolanos. En el caso de los haitianos, la cifra es casi el doble que la de los cubanos, mientras que la cantidad de venezolanos está bastante cerca.
Una estadística interesante es que, de los 100 mil 500 cubanos aprobados hasta mayo, más de 98 mil han viajado, lo que representa la proporción más alta entre las nacionalidades mencionadas.
Se estima que, solo en mayo, llegaron a Estados Unidos un poco más de siete mil cubanos gracias al parole humanitario.
Como una alternativa de viaje legal y seguro, el parole humanitario ofrece diversos beneficios, que incluyen una estancia en Estados Unidos por dos años, así como acceso al número de seguro social, permiso de trabajo y otros documentos en solo unas semanas.
Para los cubanos, se suma la ventaja de la llamada Ley de Ajuste Cubano, que les permite solicitar la residencia en el país después de un año y un día de su llegada al territorio estadounidense.