Foto: Cuba Noticias 360
A medida que los precios continúan en aumento y los cubanos deben «inventar» soluciones para poner comida en la mesa diariamente, el ministro cubano de Economía ha afirmado que la inflación ha disminuido en comparación con el mismo período de 2022, registrando un 2.29%, frente al 4.11% del mes correspondiente del año anterior.
“La inflación minorista en noviembre fue del 2.29%. En noviembre de 2022 había sido del 4.11%. Con este resultado, se acumula en 2023 (enero-noviembre) un índice de inflación minorista de 27.03% y un índice interanual (nov23/nov22) de 31.78%”, expuso estas cifras en X.
La inflación minorista en noviembre fue del 2.29%. En noviembre de 2022 había sido del 4.11%. Con este resultado, se acumula en 2023 (enero-noviembre) un índice de inflación minorista de 27.03% y un índice interanual (nov23/nov22) de 31.78%.@MEP_CUBA @OneiCuba pic.twitter.com/tgp4lMApLq
— Alejandro Gil Fernández (@AlejandroGilF) December 10, 2023
Sin embargo, el economista cubano Pedro Monreal ha compartido una serie de gráficos que evidencian el preocupante aumento de precios en Cuba.
A pesar de la desaceleración interanual, la inflación mensual ha visto un notable incremento desde septiembre de 2023, lo que indica que persisten tensiones de desequilibrio macroeconómico, afirma el especialista.
Como es conocido, la inflación real en Cuba supera la cifra oficial, la cual excluye el aumento de precios en el mercado informal. “Si bien la inflación acumulada al final de 2023 podría ser menor que la de 2022, se prevé que se ubique alrededor del 30%, una cifra alarmante que continúa perjudicando el ya limitado poder adquisitivo”, escribió Monreal.
Factores circunstanciales y geopolíticos, así como problemas internos, como la modificación de precios relativos debido al “reordenamiento”, la escasa respuesta de la oferta y un elevado déficit fiscal que genera un exceso de liquidez, son elementos cruciales en este panorama, según Monreal.
Los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas explican más del 56% de la inflación general del mes pasado. El economista advierte que una inflación de dos dígitos sigue siendo desastrosa y plantea, sobre todo, la cuestión de dónde recae el costo del ajuste.
1/10 La estadística oficial indica una aceleración mensual de la inflación en Cuba en noviembre y una desaceleración en términos interanuales. No es una contradicción, sino la expresión de dos marcos temporales distintos de medición. En cualquier caso, la inflación sigue siendo muy alta pic.twitter.com/zHhfeA4Hiq
— Pedro Monreal (@pmmonreal) December 12, 2023
Gil, por su parte, reconoció que la disparidad entre precios, salarios, pensiones e ingresos laborales es actualmente uno de los principales problemas que enfrenta su gestión. Sin embargo, enfatiza que se deben implementar “más producción, eficiencia y control”. La clásica consigna.
Recordemos que el Consejo de Ministros aprobó recientemente en una sesión extraordinaria el informe sobre la ejecución estimada de la economía al cierre de 2023 y la propuesta de Plan de Economía para 2024, así como el Anteproyecto de Presupuesto del Estado para el próximo año. No obstante, habrá que esperar hasta el 20 de diciembre para conocer estas cifras.