Los cubanos conmemoran la Navidad, ¿de acuerdo a lo que dicta la tradición?

Lo más Visto

Foto: Jorge Luis Baños | CN360

Con el precio de la libra de carne de cerdo superando ya los 400 pesos, la libra de frijoles negros alcanzando los 160 y las bebidas alcohólicas casi exclusivamente en MLC, a los cubanos les resulta complicado celebrar la Nochebuena y la Navidad como realmente desearían.

Aquellos que cuentan con familiares en el extranjero que pueden enviar remesas o algún que otro combo de alimentos para fin de año respiran un poco más tranquilos; sin embargo, quienes dependen de su salario, especialmente si este proviene del sector público, cuentan cada centavo y apelan a sus reservas familiares para asegurar lo esencial: congrí, yuca con mojo, carne de cerdo, turrón y alguna bebida espumante…

Fotos: Roy Leyra | CN36

El menú puede diferir entre familias y regiones; lo que no cambia son las acrobacias que deben realizar los cubanos para conseguir los ingredientes necesarios en medio de una economía marcada por la inflación y la escasez.

La venta de cantidades limitadas de carne de cerdo por parte del Estado ha brindado algo de alivio a algunas familias cubanas, especialmente en las capitales provinciales y otras localidades determinadas por los gobiernos locales; aunque esta medida, si bien mitiga un poco el golpe en el bolsillo, no soluciona el problema, ya que no es suficiente para todos y se han conocido casos de familias que han renunciado a este beneficio por no tener suficiente dinero para cubrir los miles de pesos que, a pesar de las buenas intenciones, hay que pagar en el mostrador.

La conocida como “resistencia creativa” de los cubanos ha sido un salvavidas en estos días: si no hay dinero para cerdo, se preparan las piezas de pollo que estaban reservadas para un enfermo; si no hay 150 pesos para un manojo de lechuga o una col mediana, se opta por pepino, que es más económico, aunque pueda ocasionar malestar; si no hay 160 pesos para la libra de frijoles negros, se soluciona solo con arroz blanco…

Siempre existe la opción de solicitar un préstamo, un recurso que muchos evitan a toda costa porque no es propicio comenzar el nuevo año con deudas, aunque esta puede ser la solución para los cubanos de menores ingresos que no desean renunciar a reunirse, a cocinar en familia mientras ven televisión o mientras organizan la mesa de dominó en el patio. Son días festivos para todos, independientemente de la facilidad con que puedan llevar un plato a la mesa durante el resto del año.

Más allá de las carencias materiales, lo que realmente anhelan los cubanos —al menos, la mayoría de los encuestados por — es que sus familiares y amigos gocen de buena salud. “Que estemos todos, aunque no juntos, pero sanos y salvos”, afirmó un anciano que vio partir a la mitad de sus nietos rumbo a Estados Unidos, a través de Nicaragua, y que levanta su vaso junto a la nieta que permanece en Cuba: “Este año no tenemos para cerveza, pero le agradezco a Dios por la vida, aunque sea con agua”.

Más Noticias

Últimas Noticias