Lanzan una nueva campaña en La Habana.

Lo más Visto

Foto:Jorge Luis Borges

En un hecho sin precedentes y bajo el lema «Transformando la ciudad que amamos», comenzó este sábado en La Habana una campaña destinada a apoyar las acciones de reanimación urbanística impulsadas por el gobierno cubano en barrios vulnerables de la capital.

El diario estatal Granma informó que el lanzamiento de esta iniciativa tuvo lugar en la comunidad de La Timba, un asentamiento próximo a la Plaza de la Revolución que enfrenta serias dificultades por la escasez de materiales y recursos.

Durante el lanzamiento, Ibis Menéndez-Cuesta, subdirectora general del Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo en Cuba, explicó que el
objetivo de esta campaña es mejorar la imagen urbana de los barrios.

Según el periódico Granma, el trabajo transformador que se está llevando a cabo en 65 comunidades vulnerables de la capital cubana refleja la voluntad del Estado y el Gobierno de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes y de los asentamientos en situación desfavorable.

Menéndez-Cuesta también destacó que esta campaña “se extenderá a todo el país y abarcará todos los barrios, para que los ciudadanos contribuyan desde sus comunidades en la transformación de su hábitat y entorno.”

La experta añadió que el impacto de esta iniciativa en las comunidades y sus moradores será positivo, ya que existe la intención de hacer de esos barrios lugares más agradables y enriquecedores en todos los aspectos.

Menéndez-Cuesta mencionó las buenas prácticas necesarias para el trabajo en los barrios, como son: el mantenimiento de las vías, la limpieza de los espacios comunes, la rehabilitación, reparación y remodelación de los servicios y áreas públicas, así como la mejora de las condiciones de vivienda.

En la comunidad de La Timba, 54 edificios están siendo beneficiados por los trabajos de intervención comunitaria, además de 74 ciudadelas, de las cuales se está trabajando en 53 antes de avanzar a la segunda fase del trabajo comunitario, según lo informado por Granma.

Tras las manifestaciones del 11 de julio, las autoridades cubanas han manifestado un especial interés por mejorar barrios como este, los cuales han crecido significativamente en los últimos años, utilizando los materiales más inusuales que ofrece la pobreza.

Más Noticias

Últimas Noticias