El próximo 10 de noviembre se llevará a cabo en Madrid la presentación del título “El arte coreográfico de Alicia Alonso”, una compilación realizada por el crítico y pareja sentimental de la Prima Ballerina Assoluta, Pedro Simón. Este evento formará parte del XXII Salón Internacional del Libro Teatral, que se celebrará en el teatro Valle Inclán.
Este nuevo volumen, que consta de aproximadamente 800 páginas de Ediciones Cumbres, realiza “un recuento de su trayectoria coreográfica desde sus inicios. Se presenta una valoración múltiple, apoyada en los criterios de numerosos especialistas cubanos y extranjeros, que reconocen esta maravillosa herencia, la cual complementa su legado pedagógico y resulta útil para escuelas de ballet, bibliotecas e instituciones”, detalló Simón a la agencia Prensa Latina.
En el mismo evento se lanzará otra antología de textos titulada “Prosas cubanas”, coordinada por Simón y el investigador José Ramón Neyra. Este libro, recién editado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, conmemora el centenario de la cofundadora del Ballet Nacional de Cuba.
“Es importante resaltar que, si solo se hubiera dedicado a crear coreografías, habría pasado a la historia con éxito. Este libro reúne el trabajo acumulado a lo largo de muchos años por varios colegas, pero en particular el mío, recopilando, analizando y buscando las bases y caminos de esta labor, que sin duda no fue casual”, argumentó Simón en relación a “El arte coreográfico de Alicia Alonso”.
Pedro Simón, quien fue director del Museo Nacional de la Danza, ha dedicado su vida a documentar y recopilar información sobre la obra y la influencia de Alicia Alonso.
Uno de sus proyectos más recientes es el casi inédito volumen “Yo estuve allí”, que incluye fotos históricas de sus viajes por el mundo junto a Alicia.
Por su parte, Ediciones Cumbres se consolida como un sello editorial especializado en artes escénicas, bajo el cual han sido publicados otros textos sobre la historia de Alicia Alonso, escritos por el propio Simón, como “Alicia Alonso: diálogos con la danza”.