La Súper, el primer largometraje animado dirigido por el realizador Ernesto Piña, conocido por la popular serie Pubertad y los cortometrajes Sin pelos en la lengua, M-5, Wajiros y La visita del moscón, se estrena hoy en el Cine Caribe a las 8 y 30 de la noche.
Hoy, parte del equipo de producción del filme se reúne en este lugar para disfrutar y compartir con el público el desafío que representó esta propuesta.
“El público que ha visto mis animaciones anteriores sabe que me interesa abordar temas sociales, generalmente en un tono divertido y siempre dejando un mensaje positivo que estimule el pensamiento”, comentó su director Ernesto Piña.
El director añadió que, a pesar de la seriedad del tema, la propuesta no dejó de incluir elementos de entretenimiento del género de aventuras, con toques de fantasía para conectar con su audiencia objetivo.
Por su parte, la actriz y locutora Ariana Álvarez, quien da vida a Yudeisi/La Súper, expresó su agradecimiento por interpretar el papel protagónico. “Soy una mujer independiente. Creo en la fortaleza espiritual, mental y física de las mujeres. Siento que es una responsabilidad ser parte de esta película. Estamos acostumbrados a ver personajes animados que son solo mujeres atractivas y delgadas. La Súper desafía todos esos cánones y estereotipos. Es una chica con sobrepeso, no es una Barbie ni una mujer Maravilla”, comentó la actriz.
Para este filme, Hugo Rivalta fue el coguionista, habiendo trabajado con Piña desde la serie Pubertad. “Se me ocurrió la idea de crear una especie de superhéroe que marcara la diferencia. No quería que La Súper enfrentara a los villanos con violencia, ya que la violencia engendra más violencia. Buscamos que tuviera un súper poder, algo divino y fantástico, que no causara daño a los villanos, sino que les aclarara la mente: el poder de la armonía, así lo llama la deidad conocida como Jevalentina”, un personaje al que le da voz la actriz Tahimí Alvariño.
La Súper hace referencia al cine negro clásico, con mafiosos, clubes y bares nocturnos donde es habitual el striptease femenino. Además, la historia se desarrolla en Ciudad X, lo que demuestra que la violencia de género es un tema universal.
El proceso de realización tardó tres años. En 2019, el ICAIC aprobó el proyecto, y en marzo de 2020, debido a la llegada de la Covid-19, los realizadores tuvieron que replantear la estrategia de producción. Posteriormente, el Ordenamiento Monetario obligó a reorganizar el sistema de pagos desde el punto de vista productivo.
Finalmente, en enero de 2022, se reanudó el trabajo presencial con fuerza. Lograron cumplir su meta y la película estuvo lista para la selección oficial del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, donde tuvo su estreno mundial.
Para este largometraje se utilizó principalmente animación 2D, aunque algunos escenarios fueron creados con técnica 3D. Virgilio Villy se encargó de la composición musical, aportando sonoridad la agrupación pinareña Toques del Río y Carlos Nelson Sánchez Charly’n Ya, representante de la música urbana.
Entre los actores que prestan su voz a los personajes se encuentran Omar Franco (villano Bacilio), Lezvy Samper (Brenda), Mario Guerra (Roly), Kike Quiñones (Santi), Blanca Rosa Blanco (Lucía) y Carlos Gonzalvo (Coronel).