La «singular» forma de fabricar ladrillos en Las Tunas.

Lo más Visto

Foto: ACN

¿Podría ser esta una forma de «resistir creativamente»? ¿Hasta dónde puede llegar la inventiva del cubano? Un claro ejemplo es una fábrica de ladrillos situada en Las Tunas, que utiliza una mezcla de aserrín, estiércol y cáscaras de arroz para producir este material.

La Agencia Cubana de Noticias se atreve a afirmar que estamos ante una «nueva era» en la elaboración de ladrillos, resultado de la asociación entre la empresa importadora y exportadora Agroint y un empresario argentino.

Esta fábrica se encuentra en el municipio de Jobabo y gestiona su industria utilizando «tecnologías de enfoque ecológico».

Según el informe, el proyecto comenzará con la instalación de máquinas para el corte de ladrillos Caravista. Esta variedad, de hecho, permite un ahorro significativo en el uso de otros materiales, como el cemento.

Se emplean hornos desmontables, una «innovación sin precedentes en Cuba que incrementa notablemente la capacidad de producción», indica el medio.

La característica distintiva de estos ladrillos es su composición ecológica. La arena se reemplaza con materia orgánica, como carbonilla, aserrín, estiércol y cáscaras de arroz, según explican los directivos de la fábrica.

“Esta mezcla facilita la cocción y, además, se beneficia de la disponibilidad local de estos materiales, lo que disminuye costos”, añadieron.

Los hornos desmontables permiten reutilizar todos los elementos una vez finalizado el proceso, minimizando el consumo de leña y maximizando la calidad y resistencia del producto final, concluye Alberto González Hernández, director general de Agroint.

Más Noticias

Últimas Noticias