Foto: Shutterstock
La planta Cementos Cienfuegos S.A., la más grande de su tipo en Cuba, ha iniciado un programa destinado a revitalizar esta industria a través de la importación de materiales.
De acuerdo con un informe del diario estatal Granma, la capacidad nominal actual de la planta se encuentra apenas al 30%, a pesar de que está diseñada para una producción anual de 1,600,000 toneladas de cemento.
Esta empresa mixta, compuesta por Las Pailas de Cemento S.A.U y GECEM Internacional S.A., ha incrementado tanto sus exportaciones como la producción de cementos con aditivos, que son más ecológicos y económicos, según amplía el informe.
Las iniciativas han sido establecidas como “alternativas para mitigar la crisis financiera y energética del país y revitalizar la tecnología obsoleta de una planta que produce el 60% de este material en la isla”.
Ángel García de León, gerente financiero de la planta, mencionó que los primeros resultados de este “programa captador de divisas” ya comienzan a ser evidentes, y explicó que el primer embarque se realizó en noviembre pasado.
Granma añade que el objetivo de las exportaciones es detener la obsolescencia tecnológica de la industria, algo que también se apoyaría en las ventas online, que, según el directivo, “han tenido un impulso significativo”.
García de León detalló que actualmente la empresa exporta a México y Gran Caimán, mientras negocian contratos con otras naciones para futuras ventas.
Finalmente, se informó que en mayo próximo la planta llevará a cabo una gran parada para realizar “una reparación significativa, con el fin de recuperar su capacidad de producción, que se encuentra muy por debajo de lo diseñado y exigido en la actualidad”.
Es notable que, en medio de este contexto de exportaciones, la producción de cemento en Cuba haya sido un factor determinante en el incumplimiento del plan de vivienda establecido por el gobierno cubano en 2023.
Según las autoridades del país, al cierre del año no se cumplirán las proyecciones de dicho plan, una situación que ya se experimentó en la isla en 2022.
Un informe del medio estatal CubaSí indicó que “los números y los análisis lo confirman nuevamente”, ya que al cierre de octubre solo se concluyeron aproximadamente 13,300 inmuebles, lo que representa un 54% del plan anual.
A la escasez de cemento se suma la falta de acero, así como “los métodos y formas de trabajo”. Estos factores, según el gobierno de la isla, han impedido el cumplimiento del plan, aunque los directivos mantienen la esperanza de que “este es un asunto que puede transformarse”.