La Ley de Nietos podría permanecer en vigor hasta 2025.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Hugo León

La Ley de Memoria Democrática, conocida como Ley de Nietos, es una de las principales vías legales que utilizan los cubanos para obtener la nacionalidad española y podría ampliarse hasta 2025.

Esta ley, que concede la nacionalidad a los descendientes de un grupo de españoles, celebró su primer aniversario en octubre. En el marco de un homenaje a las víctimas de la Guerra Civil y del franquismo, el entonces presidente en funciones, Pedro Sánchez, reafirmó su “compromiso absoluto” con las políticas de memoria, afirmando que “nunca jamás esta lucha deberá quedar ahogada en un mar de olvido interesado”.

“La ley se llevará a cabo, porque España no puede sentir vergüenza ni mirar hacia otro lado cuando, aún hoy, las familias esperan en la fosa la aparición de un objeto o un recuerdo que los identifique con los restos de sus ancestros”, destacó.

Sánchez también enfatizó que la Ley de Memoria Democrática fue creada para que todos “reciban el reconocimiento de la democracia española” y que este aspecto de la memoria es una cuestión de Estado, no vinculada a ninguna ideología específica.

Para los cubanos, más allá de los aspectos políticos, la ley permite a los descendientes de españoles acceder a la nacionalidad española hasta un determinado grado. Nietos y bisnietos de personas nacidas en España han utilizado esta opción como un medio para emigrar legalmente a Europa, así como para obtener el pasaporte español y disfrutar de sus beneficios.

Pero, ¿por qué se extendería la vigencia de la Ley de Nietos?

Contrario a las expectativas, Pedro Sánchez logró conservar la continuidad del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en el poder, a pesar de haber quedado en segundo lugar en las elecciones. Como resultado, bajo su dirección, el Consejo de Ministros de España podría prorrogar la vigencia de la ley hasta octubre de 2025.

Considerando el discurso de Sánchez durante el homenaje, donde reiteró su compromiso con las víctimas de memoria, no sería sorprendente que la ley se extendiera.

Inicialmente, se determinó que las solicitudes debían realizarse antes del 21 de octubre de 2024, es decir, que la ley tendría efecto por dos años y cualquier prórroga debería ser aprobada por las autoridades españolas.

La Ley de Memoria Democrática generó incertidumbre a mediados de este año, especialmente tras la victoria del Partido Popular (PP) en las elecciones. Sin embargo, ese partido y sus aliados no obtuvieron los escaños necesarios para formar gobierno, lo que alivió las preocupaciones gracias a la alianza liderada por el PSOE con Pedro Sánchez al frente del gobierno.

La extensión de la ley no solo beneficiaría a miles de cubanos que podrían iniciar trámites, sino que también resultaría un alivio para aquellos que ya están en proceso, dado que actualmente los retrasos son de meses.

Más Noticias

Últimas Noticias