Foto: Twitter | Serie Nacional de Béisbol
Es preocupante que necesitemos el apoyo del exterior para «revitalizar» lo que consideramos nuestro deporte nacional. Durante su reciente visita a La Habana, Riccardo Fraccari, presidente de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC), expresó ante la prensa cubana sus planes de impulsar el desarrollo del béisbol en la isla.
El panorama actual es desalentador, tanto en nuestro torneo local como en las competiciones internacionales. La no clasificación el verano pasado a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, un evento en el que históricamente hemos sido los máximos ganadores con tres títulos, ha marcado un punto crítico para un deporte que ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación. Este concepto ha cobrado especial relevancia en un momento tan delicado para la historia del béisbol cubano.
Faltan solo unos días para el inicio de una nueva Serie Nacional, la edición número 61 de nuestros clásicos, que deberá enfrentar una vez más los retos impuestos por la Covid-19 y la incertidumbre de los atletas, algunos de los cuales han sido reportados como positivos incluso antes del esperado grito de ¡play ball!
El riesgo aumenta, ya que se ha confirmado que los estadios podrán volver a recibir público. Sin embargo, en el Congresillo Técnico, que generalmente se lleva a cabo antes del inicio de cada temporada, los directivos no aclararon ciertos aspectos que generan inquietud entre los aficionados.
La capacidad de los estadios se verá limitada al 50 por ciento, según lo indicado por Juan Reinaldo Pérez Pardo, comisionado nacional del deporte, quien habló con la prensa en el salón Adolfo Luque del estadio Latinoamericano. Sin embargo, algunas provincias deberán ajustarse a la situación epidemiológica local. Asimismo, los precios de las entradas se establecerán a nivel provincial, lo que implica que por primera vez desde que se inauguraron las series nacionales en 1962, cada estadio cobrará precios diferentes por sus asientos.
Lo más sorprendente es que, a menos de una semana del inicio de la temporada, programada para comenzar el 23 de enero próximo con el partido inaugural entre Granma y Matanzas, los detalles básicos aún no están claros. ¿Los espectadores sabrán el precio de las entradas al llegar al estadio? ¿Existirán palcos especiales en MLC?
Como es habitual, la incertidumbre que rodea todo lo relacionado con el béisbol persiste entre los directivos. Sin embargo, el béisbol sigue vivo, gracias en gran parte a los apasionados aficionados, quienes incluso estaban pendientes del juego de exhibición que tuvo lugar el 14 de enero, unos días antes del inicio de la temporada, entre Granma (actual campeón) e Industriales (el equipo más laureado), en conmemoración del 60 aniversario de las Series Nacionales.
Un partido realizado en el Latinoamericano, que contó con una escasa asistencia en las gradas, ya que la entrada fue solo por invitación. A pesar de ello, el evento generó mucha actividad en las redes sociales, pues el béisbol definitivamente forma parte de nuestra identidad cultural. La victoria de los Alazanes, tras una intensa batalla de 10 entradas con un marcador final de 11-3, también señaló el buen estado del equipo dirigido por Carlos Martí al defender su título obtenido el año pasado. A pesar de que fue un encuentro sin gran importancia, se disputó un béisbol de calidad.
Aún es pronto para sacar conclusiones, ya que el torneo apenas está comenzando. Esperemos que nos sorprenda y que se allanen los caminos hacia tiempos mejores. Los fanáticos del béisbol han estado esperando que lleguen los esperados resultados desde hace tiempo.