La economía cubana no avanza: la crisis en el turismo se intensifica.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Un reciente informe de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) revela la declinación del turismo en Cuba, presentando cifras que indican una tendencia a la baja.

Hasta noviembre, la Isla recibió poco más de 2,700,000 viajeros, lo que en comparación con el mismo periodo del 2023 representa una reducción de 137,047 visitantes. Además, Cuba recibió 2,005,390 turistas internacionales, es decir, 172,451 menos que en el período correspondiente del año anterior.

Estos datos ponen de manifiesto la inviabilidad de la proyección de 2.7 millones de turistas planteada por el gobierno, que ya había admitido que no alcanzarían los 3.2 millones estimados inicialmente.

Ante estos escenarios, la nueva meta para 2025 es de 2.6 millones de arribos de visitantes internacionales, lo cual significaría un crecimiento del 18% respecto a lo previsto para el año que está concluyendo. Sin embargo, hay múltiples factores que ponen en duda, una vez más, estas proyecciones.

El gobierno reconoció, a través de declaraciones del ministro de Turismo, que desde principios de 2024 se ha observado una disminución en el índice de percepción de seguridad del destino; esto se atribuye a la grave crisis social presente que está fomentando la delincuencia.

Según informes de medios oficiales, 2024 ha sido un año complejo para el turismo, afectado por la inestabilidad laboral, las deficiencias en la prestación de servicios, la falta de insumos y el fenómeno migratorio en las operaciones turísticas.

Cuba recibe menos visitantes de los principales países emisores

Los datos publicados por la ONEI generan preocupación, ya que al finalizar noviembre, la comunidad cubana residente en el extranjero disminuyó su regreso a la Isla en más de 85,000 visitantes en comparación con el año anterior.

Asimismo, países como Canadá, Estados Unidos, Alemania, España, Francia, Argentina e Italia siguen mostrando una tendencia negativa en el número de turistas que llegan a Cuba. Solo Rusia y México han registrado cifras ligeramente superiores a las del 2023.

Estos comportamientos contrastan con los aumentos observados en otros países de la región, como México y la República Dominicana. La diferencia radica en que, aunque se niegue, Cuba no logra reactivar su industria turística.

La crisis eléctrica, caracterizada por apagones generalizados y recurrentes, los desastres naturales y las recomendaciones de agencias internacionales de viajar con precaución a Cuba han generado una imagen de la que será difícil para el sector recuperarse.

Más Noticias

Últimas Noticias