Jóvenes cubanas que cursen Periodismo podrían estar obligadas a realizar el Servicio Militar.

Lo más Visto

Foto: Ian Peter Morton | Shutterstock (Imagen de Referencia)

Las jóvenes cubanas que inicien la carrera de Periodismo en la Universidad de La Habana durante el próximo curso 2024-2025 deberán completar un año de Servicio Militar Obligatorio, según reportes de medios no estatales que aún no han sido confirmados por las autoridades cubanas.

Esta información fue compartida por una fuente de la Universidad de Camagüey al medio no estatal CubaNet, que aseguró que la nueva normativa se implementará a partir del venidero curso. Así, las estudiantes deberán no solo aprobar las pruebas de aptitud y superar el Colegio Universitario, sino también realizar un año de Servicio antes de comenzar sus estudios en la Universidad.

La fuente mencionada señaló que es curioso que “esto se determinó de manera verbal; no existe un documento oficial. Ya se discutió en todos los centros educativos donde se imparte la carrera de Periodismo en el país”.

El mismo medio se comunicó con un profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, quien expresó que “era algo que se estaba materializando desde hace un par de años: equiparar la carrera de Periodismo a la del Instituto de Relaciones Internacionales. Allí, las jóvenes deben pasar obligatoriamente el Servicio”.

El docente calificó esta medida como “aberrante” y opinó que su implementación “terminará de enterrar” la carrera de Periodismo en la isla.

Además, comentó que “mucho antes del último Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), la decisión ya estaba tomada”.

No obstante, añadió que “en la plenaria no se mencionó nada sobre la repercusión y el estado de opinión que podría ocasionar” esta nueva normativa entre las estudiantes y sus familias.

Por otro lado, otros medios no estatales reportaron que el sitio Qva en Directo había publicado una nota sobre este nuevo requisito, pero que la eliminó al día siguiente, y que la información tampoco ha sido divulgada en los medios de prensa estatales.

Esta noticia “es una bomba y puede causar revuelo entre los padres, los estudiantes y periodistas hacia los directivos de las Facultades y del propio Ministerio de Educación Superior”, consideró el profesor de FCOM, sugiriendo que esa podría ser la razón para la eliminación de la información en el mencionado medio estatal cubano.

Actualmente, el sector periodístico en Cuba enfrenta una crisis, principalmente debido a la emigración de una gran cantidad de jóvenes profesionales. Los bajos salarios, las malas condiciones laborales y las estrictas políticas informativas son algunos de los factores que han generado poco interés entre los jóvenes cubanos para trabajar en los medios estatales de prensa.

Desde este 2023, se implementaron nuevas disposiciones para el ingreso a la carrera de Periodismo en las universidades en Cuba. Según informó el Ministerio de Educación Superior, “solo podrán ingresar a la carrera de Periodismo los estudiantes que cursen y aprueben el duodécimo grado en el Colegio Universitario”.

Esta disposición tiene como objetivo “fomentar la formación de profesionales integrales, capaces de afrontar la complejidad actual de los medios de comunicación”.

El Colegio Universitario es un mecanismo que se aplica por primera vez en esta especialidad. Para su ingreso, los aspirantes de onceno grado deben aprobar los exámenes de requisitos adicionales, conocidos como pruebas de aptitud, que permitirán su ingreso al Colegio.

Los estudiantes que cumplan con los requisitos establecidos por el Colegio Universitario y culminen sus estudios de duodécimo grado en dicha institución, recibirán su carrera y podrán pasar a la Universidad.

Más Noticias

Últimas Noticias