Foto: Excelencias
Faltan pocos días para la celebración más grande de jazz en Cuba. Del 22 al 29 de enero, La Habana y Santiago de Cuba resplandecerán con la edición número 38 del Festival Internacional Jazz Plaza, donde participarán artistas de cerca de veinte países.
Artistas de España, Argentina, Brasil, México, Camerún, Francia, Congo, Italia, Canadá, Alemania, Portugal, Perú, Reino Unido, Países Bajos, Noruega, Sudáfrica y Estados Unidos se darán cita en este evento, que contará con más de 100 conciertos.
Fernando León Jacomino, viceministro cubano de Cultura, destacó que este es «un festival del jazz cubano y de los jazzistas cubanos, vivan donde vivan», agradeciendo la participación de músicos cubanos que residen en el extranjero.
En total, más de 11 espacios culturales estarán disponibles para el evento, tanto en La Habana como en Santiago de Cuba, incluyendo plazas y parques de ambas ciudades, que servirán de escenarios para el jazz y la música en general.
En La Habana, las sedes incluirán los teatros Nacional, Martí, América, Lázaro Peña, el Museo Nacional de Bellas Artes, el Centro Cultural Bertolt Brecht, el Pabellón Cuba, la Casa de la Cultura de Plaza, la Fábrica de Arte Cubano y el Salón Rosado de la Tropical.
En Santiago, además de los lugares habituales, se realizarán presentaciones en la Plaza de Dolores y en avenidas populares de la ciudad.
El Coloquio Internacional Leonardo Acosta in Memoriam volverá este año en su edición número 18, acompañado de un amplio programa académico que incluirá conferencias, clases magistrales y paneles en la Fábrica de Arte Cubano.
Entre los homenajeados en esta edición se encuentran la agrupación rumbera Los Muñequitos de Matanzas, que celebra 70 años, así como el trompetista Bobby Carcassés, la compositora Martha Valdés, el percusionista Chano Pozo y el pianista Hernán López-Nussa.