Japón, uno de los destacados triunfadores de este Mundial.

Lo más Visto

Foto: EFE

Texto: Hugo León

En junio de este año, Japón se posicionó en el lugar 24 del ranking de la FIFA y, a pesar de haber logrado clasificar para el Mundial de Qatar, muchos pensaron que la selección asiática no lograría más que presentarse y competir en la fase de grupos. Sin embargo, bastaron solo unos días para que los japoneses conquistaran el corazón de aficionados y críticos tanto dentro como fuera del campo.

Los “samuráis azules” serán recordados por obtener victorias contra dos de los favoritos y campeones del mundo, España y Alemania, a quienes derrotaron creando dos goles en cada encuentro.

Este logro les permitió avanzar como líderes en la tabla de su grupo, superando a España y dejando atrás a una Alemania que, aunque ganó su último partido contra Costa Rica, no logró clasificar.

En ninguno de los dos partidos, Japón tuvo más pases acertados que sus oponentes, ni mayor posesión del balón o más remates a puerta, pero lograron hacer lo necesario con lo que tenían.

En octavos de final, se enfrentaron a otro gigante, el subcampeón mundial Croacia, en un partido reñido que se definió por penales.

El emocionante encuentro terminó 1-1 en el tiempo reglamentario, y luego el arquero croata, Dominik Livaković, se convirtió en héroe al detener tres penales japoneses. Así concluyó la participación de la selección asiática en el torneo mundialista, mientras que Croacia avanzó a cuartos de final.

Casi con certeza, Ritsu Doan, quien anotó dos goles a lo largo del torneo, así como Daizen Maeda, Shuichi Gonda, Junya Ito, y todos los jugadores, serán recibidos en su país como verdaderos héroes, tras una impresionante demostración de esfuerzo y buen juego.

Los hinchas, a la altura del equipo que alentaban

A nivel futbolístico, la hazaña fue grande, pero lo que hizo la afición japonesa que viajó hasta Qatar, así como la conducta de los jugadores fuera del campo, fue aún más notable, a tal punto que sería casi imposible no sentir simpatía por ellos.

Una de las primeras imágenes que dieron la vuelta al mundo mostraba a los aficionados japoneses recogiendo el estadio después de uno de los partidos de la fase de grupos. Esta escena no fue aislada, ya que se les ha visto limpiar tras cada partido al que asisten antes de retirarse.

El vestuario del equipo también quedó impecablemente limpio, como mostraron imágenes que se volvieron virales en Internet. Las fotos revelaron un espacio organizado, además de incluir un mensaje de agradecimiento a los anfitriones, escrito en japonés y árabe, junto a varios origamis en forma de grulla.

La afición japonesa no dejó de cantar ni apoyar a su equipo durante los 90 minutos de cada partido, según informan periodistas que asistieron a Qatar 2022.

Agradecimiento: el saikeirei del final

El entrenador japonés, Hajime Moriyasu, y sus jugadores protagonizaron después del último partido otro gesto que quedará en la memoria. Al finalizar el encuentro, el líder se acercó a la grada ocupada por los aficionados japoneses para hacerles una reverencia y agradecerles su apoyo.

Moriyasu realizó el saikeirei, un gesto tradicional japonés que consiste en una reverencia de 45 grados, utilizado en ocasiones formales o ceremoniales para expresar agradecimiento y también disculpas.

No obstante, desde la perspectiva de aficionados y expertos, Japón también merece agradecimientos por el espectáculo brindado y por sus muestras de respeto y civismo hacia sus anfitriones, sus rivales y el público en general.

Más Noticias

Últimas Noticias