Integrantes del coro Madrigalista de Santiago de Cuba permanecen en México.

Lo más Visto

Fotos: RRSS

Varios miembros del coro Madrigalista de Santiago de Cuba, uno de los más destacados de su tipo en el país, han abandonado la agrupación que se presentó en el Festival de Coros “Voces por la Paz” en Monterrey, México, según se dio a conocer este jueves.

Reconocido como el coro profesional más antiguo de Cuba, Madrigalista había sido invitado al evento junto a la también cubana Coral Adalias, dirigida por Raizary Mariol Ramírez.

Compuesto principalmente por jóvenes, el coro Madrigalista tiene una amplia y reconocida trayectoria en la música cubana y se presenta frecuentemente en eventos internacionales, donde ha sido invitado gracias a su prestigio y a la calidad de su propuesta artística.

Fundado en 1955 por el maestro Miguel García en la Universidad de Oriente, su repertorio incluye obras de destacados compositores cubanos como César Portillo, Harold Gramatges, José Urfe, Francisco Portela y Frank Fernández.

Desde sus inicios, la agrupación ha promovido el patrimonio sonoro cubano e interpretado también obras de compositores clásicos como Claude Debussy, Francis Jean Marcel Poulenc, Dmitri Shostakóvich y Heitor Villa-Lobos, entre otros. Además, incluye en su repertorio piezas creadas específicamente para la agrupación.

Con más de 66 años desde su fundación, Madrigalista participa regularmente en festivales nacionales de coro en Cuba, donde ha recibido importantes reconocimientos a lo largo de estos eventos.

Conocido como “La fiesta Coral más grande de Latinoamérica”, el festival Voces por la Paz estuvo suspendido durante dos años debido a la pandemia de coronavirus y se celebró nuevamente con la participación de destacados coros y personalidades internacionales de la música coral.

Más Noticias

Últimas Noticias