Iniciativa canadiense Spanky Project: programa de vacunación y esterilización de mascotas en Cuba.

Lo más Visto

Foto: Spanky Project | Facebook

Del 10 al 12 de septiembre, una campaña gratuita de vacunación y esterilización de mascotas se llevará a cabo en la ciudad de Trinidad, en el centro sur de Cuba, con la participación de profesionales extranjeros y cubanos. Esta iniciativa forma parte del Spanky Project, un programa canadiense que se especializa en estrategias de bienestar animal.

Se tienen programadas alrededor de 50 cirugías durante esta jornada, que culminará el 13 de septiembre con actividades de capacitación en el ámbito de la medicina veterinaria, tal como se ha compartido en las redes sociales del evento.

Spanky Project regresa a la Ciudad Museo del Caribe por tercera vez, en colaboración con la Oficina del Conservador de la Ciudad y el Valle de los Ingenios, que está trabajando para asegurar el éxito de esta esperada iniciativa.

El espacio seleccionado para establecer la “clínica veterinaria” por varios días, ubicado en el centro histórico de la tercera villa de Cuba, ha sido adaptado con áreas específicas para la recepción de las mascotas, así como salones para operaciones y recuperación. La desparasitación se llevará a cabo a través de un acceso independiente y se realizará por orden de llegada.

Según Ernie Álvarez González, especialista en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la Oficina local, el regreso de Spanky Project permite reanudar esta iniciativa, que ha sido bien recibida por los dueños de perros y gatos, quienes deberán programar el día de la cirugía con antelación para minimizar el estrés en sus mascotas.

Los veterinarios Susana Alonso Ponce y Armando López son parte de este proyecto canadiense desde Trinidad, cuyo enfoque está en concienciar a la población sobre el cuidado de los animales domésticos.

Alonso Ponce destaca la importancia de la esterilización, un método irreversible y definitivo, señalando: “Este procedimiento previene la reproducción descontrolada y reduce la cantidad de animales callejeros, además de contribuir a una vida más larga y saludable para nuestras mascotas al evitar diversas enfermedades, como el cáncer de mama y de matriz y las infecciones uterinas en hembras, así como tumores testiculares, prostáticos y anales en machos”.

Además de Spanky Project, en los últimos años han surgido diversas iniciativas ciudadanas enfocadas en el bienestar animal, que organizan donaciones para mascotas, recolectan alimentos y medicamentos, y ofrecen sesiones gratuitas de vacunación y esterilización.

Más Noticias

Últimas Noticias