Incremento mensual del 0.6%: impacto de la bancarización en Cuba, cinco meses más tarde.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Cinco meses después de la implementación del impopular proceso de bancarización en Cuba, el Banco Central “celebra” los modestos resultados.

Desde agosto de 2023 hasta ahora, “se aprecian avances en la cantidad de operaciones sin utilizar efectivo, con un ritmo de crecimiento mensual del 0.6%”, reportó a través de sus redes sociales oficiales.

Este proceso, que requiere realizar todos los pagos de servicios, productos y diversas transacciones comerciales y financieras mediante instrumentos de pago y canales electrónicos en lugar de usar dinero en efectivo, no ha sido bien recibido por la población cubana.

Ha generado varios puntos de debate, como la escasez de efectivo en los cajeros automáticos, lo que ha llevado a largas colas, el negocio de la “venta de efectivo” a precios superiores y, lo más destacado, la negativa de muchos establecimientos a aceptar pagos por canales electrónicos, especialmente porque las condiciones para ello no están adecuadamente establecidas.

Los usuarios han expresado que muchas personas solo acuden al banco para retirar efectivo, y otros se cuestionan cuándo se honrarán los certificados de depósito que los clientes están esperando.

Además, argumentan que aunque el proceso podría ser beneficioso para los consumidores, implica un costo adicional para las empresas, que deben pagar una comisión del 3% por el uso de estas plataformas.

La visión de Alejandro Gil Fernández, ministro cubano de Economía y Planificación, es que la bancarización beneficia a la población. Sin embargo, los datos oficiales reflejan otra realidad: solo el 4.4% de los pagos en el comercio interior se realizan a través de plataformas digitales, y las insatisfacciones persisten.

El vicepresidente del Banco Central de Cuba ha afirmado que esta norma ha sido emitida con la plena autoridad del BCC, regulando “una serie de aspectos sobre la actividad financiera, el uso de las cuentas bancarias que deben tener las personas con su banco y el uso eficiente, seguro y legal de cada uno de los actores”.

Más Noticias

Últimas Noticias