Hallan en Cuba el fósil de reptil más completo conocido hasta la fecha.

Lo más Visto

Foto: Ronal Suárez Rivas

Un reciente hallazgo paleontológico ha encendido las alarmas en la provincia cubana de Pinar del Río. Se ha descubierto un resto fósil del reptil más completo encontrado hasta la fecha en la Isla caribeña, que data del período mesozoico, en una cueva de la serranía pinareña.

De acuerdo con un reportaje del periódico Granma, este descubrimiento podría corresponder a un ictiosaurio de entre tres y cuatro metros de longitud, perteneciente al Cretácico inferior. Al menos, eso es lo que sugieren los primeros análisis en el sitio, específicamente en una cueva conocida como el surgidero del río del novillo.

Según declaraciones al medio estatal, el doctor en Ciencias Geológicas Manuel Iturralde señala que existe consenso sobre la naturaleza del hallazgo, aunque la interrogante radica en el tipo específico de ictiosaurio, un aspecto en el que se está centrando la investigación actualmente.

Para ofrecer una mejor descripción del espécimen, los científicos aclaran que se trataba de un animal con ciertas características semejantes a las del delfín actual, pero con un pico más alargado y dientesfilosos. Iturralde menciona que estos animales eran capaces de nadar a altas velocidades y sumergirse a grandes profundidades.

En expediciones previas y hallazgos fortuitos, en Cuba solo se habían encontrado cráneos incompletos, algunas vértebras (nunca más de cinco), y huesos aislados de saurios del Jurásico superior. En contraste, el nuevo hallazgo en Viñales incluye parte del cráneo, la columna vertebral casi completa, costillas, restos de otros huesos y aletas.

El hecho de que sea un espécimen adaptado a la vida acuática y que se haya encontrado en la región montañosa de Viñales confirma su antigüedad. Hace millones de años, la zona donde hoy se ubica Viñales estaba sumergida, lo que explica que parte de sus rocas provenga del fondo de lo que se conoce como “el Caribe primitivo”.

La excelente conservación del espécimen permite formular teorías sobre cómo este ictiosaurio pudo llegar hasta nuestros días, transformándose de animal vivo en un fósil integrado en la pared de la oscura cueva pinareña, explicaron los especialistas.

Más Noticias

Últimas Noticias