La marca cubana de ron Habana Club comenzó el 2021 con la presentación de los nuevos sabores de las Ediciones Profesionales C y D, que han sido muy bien recibidos por los cantineros, quienes se preparan para desplegar su arsenal creativo ante los amantes de esta prestigiosa línea a nivel internacional.
Expertos indican que ambos espirituosos muestran en su formulación un acercamiento al aguardiente, aunque existen diferencias significativas. El C es un Over-Proof con 50 grados de alcohol por volumen, con notas especiadas, un toque cítrico, rico y con un final persistente. Por su parte, el D presenta en su composición una indiscutible reminiscencia de caña de azúcar y melaza, pero también cuenta con matices salinos, herbáceos y una mayor redondez en el impacto etílico.
En una ceremonia íntima, participaron destacados bartenders que elogiaron esta nueva oferta, catalogada como rones con gran personalidad, ideales para mezclas con identidad.
En este contexto, el cantinero Jesús M. Rodríguez, del bar restaurante Floridita, comentó que esto representa “un avance monumental de Havana Club en la creación de rones que ofrecen posibilidades para quienes elaboramos cócteles, y que define aún más el futuro de los bartenders y la coctelería evolutiva, expresando otros sabores e invitando a explorar nuevas técnicas en su preparación”.
Estas Ediciones, añadió, poseen su propia personalidad, proporcionando una nueva perspectiva del ron, más amplia e incluso más expresiva, según lo que comentó a la revista Excelencias.
Por otra parte, Jorge Calás, fundador y CEO de Patakí, una innovadora marca de coctelería artesanal embotellada a domicilio, y colaborador de Havana Club en la presentación de las Ediciones Profesionales desde sus inicios, destacó que su trabajo busca recuperar la coctelería de las décadas de 1920 a 1950.
Calás señaló que en esos años, los cantineros cubanos se posicionaron entre los mejores (y todavía mantenemos ese estatus), aunque se perdió mucho durante las décadas de 1990 y 2000. La aparición de propuestas como estas nos brinda la oportunidad de ser más evolutivos, seguir creando y fortalecernos, y ofrecer a las nuevas generaciones un incentivo para innovar, saliendo de lo básico y del encasillamiento.
Calás subrayó que esto es un atractivo; no deja lugar para el aburrimiento, “pues nos saca de los productos esquemáticos y predefinidos, con propuestas que rompen barreras y traen o potencian nuevos sabores; productos que nos sacan de nuestra zona de confort e invitan al riesgo, a la reinvención y a la modernidad”.
El Havana Club Selección de Maestros es la máxima expresión de la excepcional colaboración entre los miembros del Gremio de Maestros Roneros de Cuba.
De un color ámbar cálido, con un profundo brillo rojo, su aroma evoca especias que revelan orígenes más robustos y el carácter de la madera. Su sabor es excepcional al paladar, describiéndose como una rica combinación de toques de cacao, café, tabaco dulce y especias marrones, con un agradable acabado de roble ahumado y especias mezcladas con frutas confitadas, que ofrece una experiencia notable de equilibrio, según especialistas. Entre los aromas más conocidos de Habana Club se encuentran el Añejo Blanco, Añejo 3 Años, Añejo Especial, Añejo Reserva, Añejo 7 Años, Cuban Barrel Proof, San Cristóbal de La Habana – Ron Añejo Solera y Gran Añejo 15 Años.