Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Hugo León
A pesar del persistente déficit habitacional en Cuba y la disminución de los planes constructivos en el sector urbano, Guantánamo logró completar cerca de la mitad de lo proyectado para el 2023: durante todo el año, se finalizaron menos de mil viviendas.
Según datos proporcionados por las autoridades de esa provincia oriental, al finalizar noviembre se habían completado 979 viviendas, lo que representaba apenas el 58% de lo planeado.
Para el año anterior, los planes eran construir mil 679 hogares, de acuerdo con un informe presentado ante el Consejo de Gobernación de Guantánamo.
Los municipios con mayores retrasos fueron Baracoa y Maisí, que apenas alcanzaron el 35% y el 36% de cumplimiento de sus respectivos planes para el año. Entre ambos territorios, dejaron de construirse 528 de los 700 hogares comprometidos por Guantánamo para 2023.
Hasta donde se tiene conocimiento, solo El Salvador y Yateras lograron completar sus metas, si bien estas eran muy modestas, con menos de 120 hogares comprometidos en cada caso.
Gracias al esfuerzo propio, según reseña el diario estatal Granma, se cumplió la meta. De hecho, los propietarios encargados de la construcción de sus propias viviendas levantaron hasta noviembre 532 de las 979 casas construidas en la provincia, casi 150 más que las previstas inicialmente.
Mientras tanto, el Estado apenas pudo construir 447 de las más de mil 300 casas que había proyectado.
Las principales causas del incumplimiento, asegura la fuente, son el déficit de acero, cemento, componentes eléctricos, materiales de piso y cubiertas, que aún no cuentan con apoyo de la industria nacional.
Los retrasos en la construcción de viviendas no son exclusivos de Guantánamo. El gobierno cubano confirmó que al cierre del 2023 no se lograron cumplir los planes, y que hasta octubre se habían construido unos 13 mil 300 inmuebles, lo que representa el 54% del plan anual.
Las autoridades cubanas añaden a las dificultades los “métodos y formas de trabajo”, así como el papel de las empresas constructoras, las tipologías de los hogares y la baja producción local de materiales de construcción.
Analizando los números disponibles, Cuba Noticias 360 concluyó en meses recientes que al ritmo actual, provincias como Ciego de Ávila necesitarían 55 años para construir las viviendas que requieren actualmente.
Asimismo, entre 2016 y 2023, Cuba construyó cerca de 20 mil habitaciones de hotel, cada una con un costo superior al de una vivienda promedio.
Al ritmo actual, Ciego de Ávila necesitará unos 55 años para construir 40 mil viviendas.