Gobierno cubano informa sobre incremento en tarifas de electricidad, gas, tabaco y transporte.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Hugo León

Tras dos jornadas de reportes al Parlamento sobre el deficiente desempeño de las medidas gubernamentales anteriores y el estado de la economía, el primer ministro cubano, Manuel Marrero, anunció este miércoles nuevas y severas acciones que incluyen el aumento de precios en varios bienes y servicios.

Según Marrero, se ha estado trabajando en un contexto de «economía de guerra», y a pesar del bloqueo y las campañas de «enemigos de la revolución», la dirección del país no permanece inactiva.

“No estamos esperando, estamos buscando soluciones propias”, declaró ante el Parlamento. Estas soluciones incluyen una «estabilización macroeconómica”, lo que se traducirá, en parte, en el incremento de precios que los cubanos deberán afrontar.

El primer ministro informó que se elevará en un 25% la tarifa eléctrica del sector residencial, solo para los altos consumidores que excedan 500 kWh, como medida para controlar la demanda.

Además, se incrementará la tarifa para la población que recibe agua no metrada, pasando de 7 a 21-24 CUP. Marrero aclaró que esto no se considera una política recaudatoria, sino un incentivo al ahorro.

Los precios de cigarros y tabacos, así como del gas licuado, también aumentarán. El precio del cilindro de 10 kilogramos se incrementará más del doble (de 100 pesos a 225), mientras que el de 45 kilogramos costará ahora mil 14 pesos.

Asimismo, se implementarán nuevas tarifas en los servicios de transporte de pasajeros, aunque no se especificaron los incrementos ni se mencionaron mejoras en las condiciones del mismo.

Junto a los aumentos de precios, se anunciaron otras medidas sin detalles sobre su alcance o ejecución, como la “creación de condiciones que permitan la sostenibilidad de la oferta en las tiendas en divisas con precios competitivos, lo que mejoraría las tiendas en moneda nacional”.

También Marrero anunció que se actualizarán los valores referenciales de las viviendas para aplicar impuestos relacionados con la compraventa entre personas y regular el pago al formalizar la transmisión.

Además, se continuará con “el perfeccionamiento de la gestión de la Administración Tributaria”, revisando sus estructuras y remuneración, así como mejorando los mecanismos de control.

De acuerdo con el primer ministro, “la visión no es dolarizar la economía, al contrario, pero para transitar por ese camino, es necesario pasar por dolarizaciones parciales”.

Mientras tanto, en medio del aumento de tarifas y precios, no se mencionaron incrementos en el salario mínimo o promedio en la isla. Aún sin comenzar 2024, ya se vislumbran señales de que será un año complicado.

¿Fue el 2023 un mejor año como predijo Díaz-Canel?

Más Noticias

Últimas Noticias