Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
Recientemente, muchas familias cubanas se sorprendieron y preocuparon al encontrar en sus cocinas unos inusuales huevos con yema blanca.
El incidente tuvo lugar en Sancti Spíritus, donde los huevos fueron entregados como parte de la canasta familiar normada, desatando una serie de especulaciones entre los habitantes.
Un informe de la estatal Radio Sancti Spíritus reflejó las diversas “elucubraciones” de los espirituanos, que incluían teorías sobre posibles enfermedades en las gallinas ponedoras, cambios en su alimentación con moringa o incluso la importación de esos huevos.
En este contexto, el medio se comunicó con Alieski Guevara Molina, director general de la Empresa avícola de la provincia, quien “aclaró el misterio”, según indican.
El director explicó que “esta situación no tiene relación con aves enfermas, sino que comenzó debido a un cambio en la alimentación de las aves desde el primero de febrero”.
Sobre este cambio, mencionó que se sustitu-yó el pienso a base de maíz por uno a base de arroz, lo que causó la coloración blanca de las yemas.
De acuerdo con Guevara, poco después del cambio en la dieta de las gallinas, los especialistas notaron el cambio de color en las yemas de los huevos. Sin embargo, enfatizó que esto no afecta el valor nutricional ni el sabor del producto.
“Los niveles proteicos del huevo se mantienen inalterables; solo se modifica la pigmentación de los ácidos grasos”, explicó el funcionario cubano.
Además, informó que desde el 20 de marzo los animales han vuelto a consumir un pienso natural elaborado con maíz, por lo que se espera que las yemas recuperen su color habitual en la próxima entrega de huevos por la libreta de abastecimiento.
Por último, el director afirmó que “Sancti Spíritus fue el primer territorio del país en producir huevos para la canasta familiar normada, y posteriormente nos enfocamos en ayudar a otras provincias”.
A pesar de los elevados precios de los huevos en el mercado negro, casi el único lugar donde se puede conseguir este alimento, Guevara aseguró que en Sancti Spíritus comenzó la distribución de este mes de abril y se espera normalizar su producción.