Festival de Cine de La Habana presentará películas debut de ocho naciones.

Lo más Visto

Los organizadores de la segunda edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano han anunciado que la cuadragésima segunda edición de La Habana presentará 18 óperas primas de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Guatemala, México y Uruguay.

Según un informe de Prensa Latina, entre las propuestas se encuentra la coproducción boliviana-argentina Chaco, dirigida por Diego A. Mondaca y basada en su propio guión, que contó con la colaboración de los escritores César Díaz y Pilar Palomero.

Esta película de ficción, que tuvo un destacable recorrido internacional en el Festival Internacional de Cine de Róterdam en 2020, narra la historia de un pequeño grupo de soldados indígenas bolivianos, aymaras y quichuas, durante el conflicto bélico entre Paraguay y Bolivia conocido como la Guerra del Chaco.

Otro de los estrenos que se presentarán en el evento es el largometraje colombiano Los conductos, del artista visual Camilo Restrepo, así como la producción Una madre, del también colombiano Diógenes Cuevas, un experimentado director de videoclips.

El sello femenino latinoamericano en esta edición se hace presente a través de la joven realizadora argentina Sol Berruezo Pichon-Rivière, directora de la película Mamá, mamá, mamá, y las brasileñas Luciana Mazeto y Vinícius Lopes, autores de Irmã.

Desde el vasto territorio sudamericano destacan también A morte habita a noite, de Eduardo Morotó de Oliveira; Casa de antiguidades, de João Paulo Miranda; Mirador, de Bruno Costa; Rodantes, de Leandro Lara; y Cidade Pássaro, de Matias Mariani.

Complementan la selección, las películas uruguayas Chico, de Alex Piperno; el colombiano Con tantas almas, de Nicolás Rincón; la guatemalteca Los fantasmas, de Sebastián Lojo; y las chilenas La nave del olvido, de Nicole Ruiz, y Pacto de fuga, de David Albala.

Karnawal es la propuesta del colombiano Juan Pablo Félix, que aborda la historia de un joven bailarín durante el Carnaval en la frontera de Argentina con Bolivia. Por su parte, desde México, los realizadores Jorge Cuchí y Fernanda Valadez reflexionan sobre el amor, el suicidio, la emigración y la ausencia en sus respectivas cintas 50 o dos ballenas se encuentran en la playa y Sin señas particulares.

La segunda parte del Festival de Cine de La Habana, programada del 3 al 13 de diciembre, cierra el primer ciclo realizado en diciembre de 2020 y da continuidad a este habitual encuentro con el séptimo arte en el principal evento cinematográfico de la isla.

El Festival tiene como objetivo reconocer y difundir las obras cinematográficas que enriquezcan y reafirmen la identidad cultural latinoamericana y caribeña, según indica el sitio oficial del evento.

Además, su programa incluye una amplia y representativa muestra de cine contemporáneo de todo el mundo, actividades de la industria, así como encuentros y seminarios sobre diversas temáticas de interés cultural, especialmente cinematográfico.

Más Noticias

Últimas Noticias