Fallece el presidente iraní Ebrahim Raisi en un siniestro aéreo.

Lo más Visto

Foto: Lev Raddin | Shutterstock

Texto: Fede Gayardo

El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, falleció este lunes en un accidente de helicóptero, según confirmó la televisión estatal del país.

La noticia sobre el deceso de Raisi fue dada a conocer poco después de que los equipos de búsqueda y rescate hallaran la aeronave en la que viajaba junto al ministro de Exteriores, Hosein Amirabdolahian, en la que, según informes, no se encontraron “evidencias de que los ocupantes del helicóptero estuvieran con vida”.

El presidente de la Media Luna Roja había indicado momentos antes del hallazgo que sus equipos habían encontrado los restos del helicóptero y admitió que “la situación no es buena”.

Las coordenadas para la localización de la aeronave se obtuvieron gracias a un dron turco que detectó una señal térmica en una montaña en una zona boscosa, a tres kilómetros al noreste de la localidad de Tavil.

El mandatario iraní se encontraba acompañado de una comitiva que participó en la inauguración de una presa en Azerbaiyán cuando el helicóptero se precipitó en una área de difícil acceso, complicando las labores de búsqueda debido a la presencia de densas nieblas, lluvia y oscuridad.

Frente a la posibilidad de la muerte de Raisi, el líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jameneí, había comentado este domingo: “Esperamos que Dios todopoderoso nos devuelva al respetado y honorable presidente y a sus acompañantes. Todos deben rezar por la salud de este grupo de servidores de Dios. Si el pueblo de Irán no se preocupa, entonces no habrá ninguna interrupción en el trabajo en nuestro país”.

Según informes de medios internacionales, amigos y rivales de Irán en la región, excepto Israel, ofrecieron su ayuda para localizar el helicóptero estrellado.

La Unión Europea, por ejemplo, anunció que, a solicitud de Teherán, activó su satélite de respuesta rápida Copérnico para realizar un escaneo desde el espacio de la zona donde ocurrió el accidente.

Turquía envió un helicóptero de rescate equipado con cámaras de visión nocturna y un dron de reconocimiento. Además, otros países como Rusia, Armenia, Azerbaiyán, Arabia Saudí, Pakistán y Emiratos Árabes Unidos ofrecieron asistencia a Irán en caso de ser requerida.

Cuba sobre la muerte de Ebrahim Raisi

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, utilizó su cuenta en X para expresar su tristeza tras el accidente del helicóptero en el que viajaba Raisi y transmitió la solidaridad de Cuba al pueblo y autoridades de Irán.

Al enterarse de la muerte de su homólogo iraní, Díaz-Canel afirmó en la red social que “el Partido, el Gobierno y el pueblo de Cuba lamentan profundamente la pérdida de un gran amigo, un político admirable y querido por su pueblo: el Presidente de la República Islámica de Irán, Ebrahim Raisi, así como de su canciller Hossein Amir Abdollahian y sus acompañantes”.

El Partido, el Gobierno y el pueblo de #Cuba lamentan profundamente la pérdida de un gran amigo, un político admirable y querido por su pueblo: el Presidente de la República Islámica de #Irán, Ebrahim Raisi, su canciller Hossein Amir Abdollahian y sus acompañantes. pic.twitter.com/hnDoHTGgYh

— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) 20 de mayo de 2024

El Primer Ministro de la isla, Manuel Marrero Cruz, también expresó sus condolencias a través de un mensaje en X por la muerte de Raisi y sus acompañantes.

“En nombre de Cuba, nuestras más sentidas condolencias al Líder Supremo Ayatolá Ali Khamenei y al querido pueblo de esta nación hermana”, escribió Marrero Cruz.

Controversias durante el mandato de Ebrahim Raisi

Raisi, de 63 años, fue elegido presidente en 2021 y, tras asumir el cargo, endureció las leyes de represión moral en el país, especialmente contra las mujeres.

Fue quien lideró la represión estatal contra las protestas en 2022 después de la muerte de la joven Mahsa Aminí a manos de la policía moral, en la que fallecieron cerca de 500 personas y una decena de manifestantes fueron condenados a muerte semanas y meses después de los disturbios.

El mandatario había sido una pieza clave en la política de la República Islámica como jefe del sistema judicial, participando en la condena y posterior ejecución de miles de prisioneros políticos en 1988, al finalizar la guerra entre Irán e Irak.

Sucesión política en Irán

Se anticipa que, tras la confirmación de la muerte de Raisi, el actual vicepresidente iraní, Mohammad Mojber, asuma la presidencia de forma interina hasta que se convoquen elecciones presidenciales en un plazo no mayor a 50 días.

Expertos internacionales advierten que la muerte de Raisi no tendrá un impacto significativo en la política nacional y regional iraní, dado que en la República Islámica, el líder supremo ejerce como jefe de Estado, tomando todas las decisiones políticas y de gobierno.

Más Noticias

Últimas Noticias