Foto: Cubadebate | Flickr
Texto: Hugo León
Como cada año, el Parlamento cubano se reunió este diciembre en su última sesión del 2023 para evaluar los logros obtenidos desde enero hasta la fecha. Y, al igual que en años recientes, las declaraciones de las máximas autoridades admitieron que los planes no se cumplieron y que la economía sigue atrapada en una crisis.
Esta vez, Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), resumió con una frase contundente el desempeño de las políticas estatales: “Estamos estancados”.
Sus comentarios llegaron poco después de la intervención del ministro de Economía, Alejandro Gil, quien informó que Cuba no alcanzará el crecimiento del 3 por ciento proyectado para el Producto Interno Bruto.
“Señores, si observan esos dos datos, se darán cuenta de que estamos estancados”, afirmó Lazo, quien ha sido directo en sus críticas sobre la gestión de la crisis durante el año.
Hace unos meses, el presidente del Parlamento preguntaba “¿hasta cuándo?” en relación a la baja productividad y la escasez de alimentos en Cuba. Ahora, sus cuestionamientos se tornan severos al indagar “¿qué aspiramos a cerrar este año en la economía?”.
“¿Qué nos proponemos para el año que viene?”, indagó también, después de escuchar los datos poco optimistas proporcionados por Gil.
Las cifras de Alejandro Gil reflejan la realidad que todos los cubanos conocen: la inflación siguió creciendo, persiste la falta de trabajadores en el sector agrícola y las medidas del gobierno no dieron resultados.
Cuba pone fin a la ‘Tarea Ordenamiento’ por no cumplir sus objetivos.
“Los déficits productivos en el país no se pueden cubrir con más importaciones. Se traducen en escasez de oferta, que genera una falta de disponibilidad y, por supuesto, un aumento en los precios, lo que alimenta la inflación”, explicó Gil.
Esto condujo a Lazo a comentar: “señores, si no hay producción, si no aumentamos la producción, no puede haber creación de riqueza”.
Respecto a la creación de riqueza mencionada, se pueden resaltar las dificultades económicas que enfrentan los ciudadanos en la isla, relacionadas con la escasez de alimentos, la disponibilidad de combustible, los constantes apagones y los precios inasequibles.
¿Fue el 2023 un mejor año como predijo Díaz-Canel?