Establecen controles de precios para el arroz y el frijol en Cuba: una acción llena de interrogantes.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

El Ministerio de Finanzas y Precios de Cuba ha anunciado la implementación de una regulación temporal para los precios máximos de acopio y venta al por menor de arroz y frijol de producción nacional, con el objetivo de controlar la inflación y estabilizar los costos de los alimentos esenciales.

El organismo divulgó un comunicado en el que mantienen la necesidad de contener los precios de los bienes más consumidos por la población, especialmente los alimentos.

“Se detectan tendencias en el contexto económico que justifican la necesidad de tomar nuevas decisiones sobre la regulación de precios, de acuerdo con la política de precios aprobada”, indican.

Para tal fin, se evaluó el comportamiento de los precios reales de importación del arroz y frijol durante el tercer trimestre de 2024, así como los correspondientes a la producción nacional. Se realizó un análisis exhaustivo de la ficha de costos reales de gastos, ingresos y márgenes comerciales, considerando la norma de utilidad del 30% sobre costos y gastos, en reconocimiento a la Política de Precios Agropecuarios aprobada.

“En consecuencia, se establece la regulación temporal de los precios máximos de acopio y minoristas para los productos arroz y frijol común (negro, rojo y blanco) de producción nacional, a través del Acuerdo 10093, del 5 de marzo de 2025, publicado en la Gaceta Oficial de la República (extraordinaria) No. 7, del 7 de marzo de 2025”, detalla el comunicado.

Se reafirma que los precios fijados en el Acuerdo 10093 son los máximos permitidos, lo que implica que, cuando las condiciones de producción y suministros lo permitan, se podrán aplicar precios inferiores a los establecidos.

Sin embargo, la efectividad de este control de precios ha generado incertidumbre. Experiencias previas sugieren que las regulaciones pueden frenar el aumento de precios a corto plazo, pero frecuentemente resultan en desabastecimiento o mercado negro, como ocurrió con el pollo troceado, la leche en polvo, las pastas alimenticias, los aceites comestibles (excepto de oliva), las salchichas y el detergente en polvo, cuando el mismo MFP implementó una Resolución para tope de precios.

Adicionalmente, los productores agrícolas podrían verse desmotivados si los márgenes de ganancia no son sostenibles. La clave estará, aunque no se vislumbre un cumplimiento claro, en garantizar una producción estable y evitar distorsiones económicas que perjudiquen la oferta.

Más Noticias

Últimas Noticias