El 20 de octubre, el cineasta cubano Lester Hamlet anunció en su perfil de Facebook que su película Casa Vieja sería afectada por un “cambio de última hora”, evitando su transmisión en el espacio “De nuestra América”, conducido por el crítico Frank Padrón.
“Queridos amigos. Al final de la tarde, un amigo me informó que había un cambio inesperado y que no se transmitiría hoy mi película Casa Vieja, que recibió el premio Coral del público en el Festival de Cine Latinoamericano, así como un premio de actuación para Isabel Santos y otros reconocimientos, por decisión de alguien que no se identifica ni ofrece explicaciones.
Agradezco mucho el cariño con el que esperaban mi filme y valoraban el homenaje que se rendiría a grandes figuras de la cultura cubana que ya no están con nosotros, como Abelardo Estorino, Adria Santana y Manuel Porto, auténticos exponentes de lo que se conoce como cubanía.
Esperemos que en otra ocasión menos ostentosa podamos disfrutar del arte de estos artistas y de aquellos que, estando vivos, enfrentan arbitrariedades y faltas de respeto tan fundamentales (…)”, escribió el director en su perfil de Facebook.
Parece que la película no ha sido totalmente prohibida en la televisión pública, sino que no fue considerada adecuada para ser proyectada el día de la Cultura Nacional. En esta ocasión, no se reemplazó una emisión del programa “De nuestra América” por otra, como en ocasiones previas; en su lugar, se retiró el programa completo y se proyectó la película Esteban (2016) de Jonal Cosculluela.
En el último mes, la censura en la televisión cubana ha sido tema de debate público tras la proyección, después de siete años de su estreno, del documental Canción de barrio (2017) de Alejandro Ramírez Anderson.
En la publicación del director de Fábula (2011), muchas personas expresaron su interés en ver la película desde la comodidad de sus hogares en un día tan significativo como el 20 de octubre.
En este contexto, el crítico y conductor Frank Padrón anunciaba en su perfil personal que el programa de esa noche rendiría homenaje a la cultura cubana y a las personalidades Adria Santana, Abelardo Estorino y al recientemente fallecido Manuel Porto, a través del filme y sus secciones habituales.
“Muchos otros pilares del arte cubano estarán presentes en la emisión de esta noche: el elenco y el equipo artístico completo del filme, el trovador Carlos Varela —en su clip— y, por supuesto, todos mis compañeros del espacio y de la redacción cinematográfica de la TV. A todos los artistas cubanos, donde quiera que estén, les envío un afectuoso saludo. Sigamos, en la medida de lo posible, salvaguardando la cultura”, escribió Padrón.
Ni en las redes sociales ni en la página web de la Televisión cubana se ofreció una explicación sobre el repentino reemplazo del programa “De nuestra América” por el espacio “Telefilme”, donde se transmitió Esteban.
Casa Vieja narra la historia de otro Esteban (Yadier Fernández) que regresa a su hogar en Cuba tras la muerte de su padre. El reencuentro con su familia provoca un proceso de aceptación y reconocimiento tanto de su forma de pensar como de su orientación sexual.
Actualmente, Cuba está en proceso de debate y futura aprobación del anteproyecto del nuevo Código de las Familias, que analiza derechos humanos como el matrimonio igualitario y la representación y regulación de las diversas familias presentes en la Cuba actual, sometidas a un escrutinio no siempre respetuoso. El filme de Hamlet aborda estas y otras cuestiones fundamentales, como el derecho a pertenecer, cuidar y sufrir por un país, incluso cuando las personas ya no residen en él.