Foto: Roy Leyra | CN360
Texto: Hugo León
No es un secreto para nadie que encontrar comida para la mesa en Cuba es un desafío, al igual que conseguir combustible, productos de higiene o transporte público… la lista es extensa. Pero, ¿alguien se ha planteado en medio de esta situación si también es complicado encontrar pareja en Cuba?
A pesar de que la inflación, los altos precios y las limitaciones rentísticas pueden parecer problemas menores, es una realidad que enfrentan miles de cubanos que, por diferentes motivos, sienten que el romance es un lujo del pasado.
¿Por qué ocurre esto? Cuba Noticias 360 se acercó a varios cubanos de diferentes edades para conocer sus perspectivas, y el hallazgo no fue del todo alentador: muchos prefieren optar por relaciones esporádicas, ya que es más sencillo y prefieren no invertir en vínculos emocionales serios por la incertidumbre del futuro.
Varias jóvenes entrevistadas coincidieron en que, a diferencia de lo que se podría pensar, ser mujer no ayuda a encontrar pareja. “Lo que facilita en cierta medida es tener relaciones de una sola noche”, comentaron, pero luego se enfrentan a ser etiquetadas como “zorras o putas”, porque la sociedad no ve con buenos ojos que una mujer tenga múltiples romances en un corto período de tiempo.
Por otro lado, los hombres consultados manifestaron su preocupación de que su situación económica podría impedirles mantener varias citas con la misma mujer y que su futura pareja tenga ganas de formar una familia pronto, lo que podría añadir presión y responsabilidades adicionales.
El primer obstáculo: la crisis migratoria
En menos de tres años, más de 300 mil cubanos han abandonado el país, dirigida principalmente hacia Estados Unidos, según estadísticas oficiales. Este dato no incluye otros destinos como España, otros países europeos y gran parte de América del Sur.
La crisis migratoria afecta diversos aspectos en relación con la búsqueda de pareja en Cuba. En primer lugar, separa a las parejas, dejando a veces un rayo de esperanza o la intención de reencuentros a través de redes sociales, pero preservando la distancia.
Además, la salida de decenas de miles de jóvenes rompe círculos de amistades y sociales donde usualmente se conocen a posibles parejas.
Finalmente, como coincidieron los entrevistados, la tendencia a emigrar genera inseguridad a la hora de iniciar una relación seria: “tu pareja puede estar planeando irse en corto o mediano plazo y no decirlo”. Incluso, si lo menciona desde el principio, surge la duda de si realmente vale la pena comenzar algo serio.
¿Y los precios?
Los tiempos en que se podía salir por 10 CUC han quedado atrás. Cualquier salida puede costar miles de pesos, a menos que optes por un parque o el Malecón en La Habana. Muchos argumentarán que “no están interesados en el dinero y que se conforman con poco”, pero la búsqueda de pareja, hasta cierto punto, requiere de recursos económicos. Si no, ¿cómo se va a los bares? ¿Con qué invitar a un trago o a un café? ¿La ropa es gratis? Todos estos aspectos son relevantes al tratar de encontrar pareja en Cuba.
Sin caer en el derroche, es innegable que salir requiere una inversión, y con otras prioridades como llevar comida a la mesa y aprovechar cada centavo, destinar dinero para conocer personas y/o relacionarse con amigos puede ser un verdadero desafío.
A pesar de todas estas dificultades, algunas alternativas sugeridas por los más jóvenes incluyen el uso de aplicaciones de citas y la antigua práctica de las presentaciones por intermediarios. Además, comentan sobre la utilización de redes sociales para acercarse a quienes les interesa conocer, aunque luego deben sortear las complicaciones que surgen al llevar la relación al ámbito presencial.