El Nasalferón lucha contra diversas enfermedades respiratorias.

Lo más Visto

Foto: Twitter

Martha Ayala, directora del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba (CIGB), afirmó que el Nasalferón, desarrollado por dicho centro para combatir la COVID-19, podría ser también eficaz contra otras infecciones respiratorias agudas.

Ayala informó que se están llevando a cabo diversos estudios clínicos para evidenciar las capacidades de este medicamento de administración intranasal.

Este fármaco consiste en una formulación de Interferón Alfa-2b-humano recombinante, cuyas propiedades inmunomoduladoras y antivirales inhiben la replicación del SARS-CoV-2 y refuerzan el sistema inmunológico.

La directora del CIGB destacó la efectividad del Nasalferón en la lucha contra la variante delta del coronavirus en el país, ya que desempeñó un papel crucial en las medidas para mejorar la respuesta defensiva de la población.

En realidad, la inmunización a través de la vía nasal es una de las estrategias que ha estado desarrollando el CIGB durante más de 15 años, comenzando con una formulación para la hepatitis B crónica.

“(…) contamos con una vacuna registrada desde 2015 que se llama Hebervasnac,” comentó Ayala, quien además explicó que este medicamento estimula la inmunidad innata en las mucosas.

El CIGB está aplicando este mismo enfoque al candidato vacunose Mambisa, también orientado contra la COVID-19.

Con respecto a este último, el estudio clínico ha llegado a su fase dos, evaluando a individuos que ya han padecido el virus y quienes podrían reforzar su inmunidad preexistente.

“Hemos demostrado que en personas vacunadas o que han superado la enfermedad se mejora la capacidad de los anticuerpos neutralizantes,” aseguró Ayala, quien espera que el CECMED apruebe su uso de emergencia en el primer trimestre de 2022.

Más Noticias

Últimas Noticias