El gobierno de Estados Unidos alerta a los cubanos sobre la entrada a través del parole humanitario.

Lo más Visto

Foto: Aaron Wells | Shutterstock

Los migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que llegaron a Estados Unidos bajo el programa de parole humanitario contarán con un plazo de dos años para regularizar su estatus migratorio, o de lo contrario, serán deportados.

Esta advertencia ha sido emitida por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés), a través de un portavoz en el canal Univisión Noticias.

En este contexto, el DHS ha indicado que la concesión de este parole es de carácter temporal, con una duración máxima de dos años. Por lo tanto, aquellos migrantes que no logren obtener asilo u otro beneficio migratorio deberán abandonar el país al concluir el plazo o enfrentar procesos de deportación.

La recomendación de esta entidad es que los migrantes se acojan a alguno de los programas legales disponibles si desean permanecer en Estados Unidos. En caso contrario, tras la expiración del permiso de libertad condicional, se iniciarán los trámites para su regreso al país de origen.

Es importante recordar que, para solicitar el parole humanitario, los migrantes de los países designados deben contar con un patrocinador financiero en Estados Unidos que cumpla con ciertos requisitos.

Además, los patrocinadores se someten a verificaciones biométricas y biográficas para validar su identidad y antecedentes.

El permiso, aclaran, no otorga residencia permanente ni confiere ciudadanía estadounidense. Sin embargo, los cubanos beneficiados por este programa pueden solicitar la residencia permanente al cumplir un año y un día, amparados bajo la Ley de Ajuste Cubano.

Más Noticias

Últimas Noticias