El gobierno cubano anuncia una nueva tasa de cambio oficial del dólar para 2024.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Uno de los numerosos anuncios realizados por el gobierno cubano en sesión parlamentaria fue la modificación de la tasa de cambio de la divisa estadounidense. Sin embargo, debido a que aún se están realizando algunos ajustes, no se especificó a cuánto ascenderá la cifra fijada para el próximo 2024.

El primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, comentó en su intervención: «Es crucial poner fin a que desde un país extranjero y una computadora se determine cuál será la tasa de cambio que regirá en el país. Esta tasa es especulativa y se utiliza como referencia para establecer todos los precios excesivos que actualmente existen a nivel nacional».

De manera evidente, estaba criticando a los medios independientes, en particular a El Toque, por establecer la tasa en el mercado informal. A esta afirmación, el medio respondió que era «engañosa» y simplificaba el fenómeno.

«La aparición del mercado informal de divisas y la evolución del valor del peso cubano frente a monedas extranjeras reflejan la crisis económica de Cuba y las decisiones gubernamentales. Esta crisis tiene varias raíces, incluidas políticas tanto pasadas como actuales», expuso El Toque.

Además, añadió: «En el contexto de una profunda crisis económica, caracterizada principalmente por una severa escasez de divisas en la economía, el resultado inevitable es la depreciación de la moneda nacional».

A partir del análisis de cientos de anuncios de compra y venta publicados en redes sociales y sitios web de clasificados, se establece esta tasa de referencia del mercado informal.

Es conocido que la tasa de cambio para la compra de divisas a la población por parte del gobierno cubano oscila alrededor de 120 pesos cubanos por un dólar. Sin embargo, el martes pasado, el dólar alcanzó un récord en la venta informal al llegar a los 273 pesos. Y así ocurre cada semana.

Debido a la escasez de divisas en la Isla, el gobierno ha determinado que los cubanos solo pueden comprar 100 USD en las oficinas bancarias autorizadas. Sin embargo, para adquirir esa limitada cantidad, la población debe hacer colas de meses a través de aplicaciones móviles.

De forma previsiva, El Toque señaló que: «Es probable que, tras la fuerte aceleración de 2022 y 2023, el mercado informal de divisas entre en una dinámica más estable en los próximos años, con depreciaciones leves y oscilaciones en ambas direcciones, mientras la economía cubana intenta implementar reformas que corrijan los severos desequilibrios».

En resumen, uno de los objetivos clave dentro del plan para incrementar los ingresos en divisas fue “redimensionar el mercado cambiario, intervenir en el mercado informal y controlar el tipo de cambio en el país. Esto incluye la determinación de la tasa de cambio y la formación de precios”, destacó el primer ministro.

Más Noticias

Últimas Noticias