Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Hugo León
Diciembre es un mes de celebración para muchos, y el USD no se queda atrás; su precio en el mercado informal de divisas en Cuba ha vuelto a aumentar, estableciendo un nuevo récord.
Se podría llamar la «Navidad del dólar», ya que en los grupos de compraventa de divisas se ofrece hasta por 280 pesos, aunque la media oscila entre 273 y 275, lo que lo coloca casi al mismo nivel que el euro.
Según informa el medio no estatal El Toque, el valor actual es de 273 pesos, un peso más que el precio alcanzado el 16 de diciembre.
La misma fuente señala que el euro se mantiene en 280 pesos, marcando un récord absoluto para una divisa en el país, mientras que el MLC se vende entre 245 y 250 pesos cubanos.
Algunos vendedores de divisas contactados por Cuba Noticias 360 previamente previeron que para fin de año, euros y dólares alcanzarían los 300 pesos. Aunque esta predicción aún no se ha cumplido, hay 12 días restantes del año para ver si se hacen realidad o quedan cerca.
Tanto el dólar estadounidense como el MLC son monedas altamente utilizadas y demandadas en el país, siendo aceptadas como método de pago en comercios, restaurantes y diversos espacios recreativos en la isla. Los precios de teléfonos, computadoras y otros electrodomésticos que se ofrecen en Revolico y otros sitios de anuncios clasificados también se expresan en estas divisas.
Por otro lado, para realizar compras en las tiendas en MLC, que son las más abastecidas de la isla, los cubanos deben adquirir necesariamente esta divisa virtual, ya que no se aceptan transferencias en pesos cubanos al valor del banco, que equivale a aproximadamente 120 pesos.
Entretanto, los medios oficiales han indicado recientemente que el valor del dólar en el mercado informal es algo “ficticio” y no refleja la realidad económica de la isla. Sin embargo, en la calle, el precio que se maneja es el del mercado informal, dada la dificultad de adquirir dólares o MLC al propio estado bajo sus reglas y en sus establecimientos.
Desde el inicio del año, el dólar ha aumentado más de 110 pesos. Por ejemplo, el 19 de enero, esta divisa internacional se vendía en el mercado informal por 160 o 162 pesos. A pesar de una rápida y considerable depreciación a mediados de año, su valor volvió a repuntar con la misma velocidad.
Ni la bancarización ni la política de “reordenamiento monetario” han logrado frenar el aumento del precio de las divisas internacionales en el país.
¿Gato encerrado? Vuelve a subir el precio del dólar en Cuba.