¡El arroz de la libreta ha llegado! Pero, ¿dónde se encuentra?

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

El arroz, un producto emblemático de la gastronomía cubana, vuelve a ser objeto de controversia y, lamentablemente, no está presente en las mesas de los cubanos este diciembre.

De acuerdo con informes de los medios estatales, el puerto Guillermón Moncada, en Santiago de Cuba, recibió este domingo el cargamento de arroz que corresponde a la canasta familiar normada de este mes del año.

A través de declaraciones de Juan Carlos Rosell, coordinador de programas y objetivos del Gobierno Provincial, se conoció que el destino del arroz será “las bodegas de las cinco provincias orientales”, aunque también aseguró que “se garantiza la de todo el país.”

El directivo añadió que “en un primer momento se expenderán entre dos y tres libras del producto, y conforme avance su distribución se completarán las siete libras que corresponden a cada consumidor, ya que se garantiza la demanda.”

Por otro lado, el periodista estatal Lázaro Manuel Alonso confirmó en su cuenta de Facebook que “comenzó la distribución del arroz correspondiente a diciembre.”

En su publicación, mostró imágenes que, según él, “fueron tomadas por colegas en Pinar del Río, Mayabeque, La Habana y Santiago de Cuba”, donde se observa el proceso de descarga y transporte de los sacos de arroz en estas regiones.

La realidad es que, desde hace varios meses, el arroz es uno de los productos que más afecta la entrega en las bodegas cubanas.

En noviembre, por ejemplo, el Ministerio de Comercio Interior de Cuba (MINCIN) actualizó sobre la distribución de la canasta familiar normada de ese mes, donde a los retrasos en las entregas se sumaron las afectaciones en el suministro de arroz a la isla.

En su sitio web, el MINCIN confirmó que “en las últimas horas, debido a afectaciones financieras, se han limitado las importaciones oportunas de arroz.”

Sin embargo, como medida para mitigar esta situación, indicó que las empresas mayoristas están trabajando “para completar una libra de la canasta familiar normada de octubre, y para noviembre se asegura que se entregarán las siete libras por consumidor. A partir de los arribos, las entregas se realizarán de forma fraccionada y gradual.”

En las redes sociales, se pueden leer los comentarios de los consumidores, quienes afirman que el atraso y la falta de arroz en las bodegas son una constante.

El propio Lázaro Manuel Alonso reflejó en su publicación las palabras de algunos usuarios, quienes compartían su experiencia sobre la escasez de arroz en las bodegas de sus localidades.

“Vivo en el distrito 26 de julio del municipio Santiago de Cuba y aún no se ha vendido nada,” escribió un internauta, a lo que el periodista respondió: “Nadie ha dicho que se ha vendido. La noticia dice que comenzó la distribución, no la venta. A mi bodega tampoco ha llegado.” Actualmente, los comentarios en su publicación están desactivados.

La situación del arroz en Cuba forma parte de la crisis que atraviesa el país, donde, entre otros elementos, los productos de la canasta básica han desaparecido o sus cantidades han sido considerablemente reducidas.

Algunos cubanos comentaron a este medio que, hace tiempo, “normalmente” no pasaba el día 10 del mes sin que el arroz se distribuyera en las bodegas, especialmente en un mes como diciembre, donde la mayoría se prepara para “celebrar” el inicio del nuevo año.

Según fuentes consultadas, en la actualidad el arroz se puede conseguir “generalmente” en el mercado negro, pero su precio alcanza, y a veces supera, los 300 CUP la libra. Algunas ofertas incluyen “bolsas de 1 kg a 550 CUP” o incluso, para quienes puedan pagarlo, «un saco cuesta más de 22,000 CUP.”

En las bodegas, la situación es diferente y los retrasos en la venta del producto en los meses anteriores son prueba de ello. A poco más de medio mes para finalizar el 2023, muchos cubanos siguen esperando que el arroz finalmente llegue a las bodegas para, junto con “lo que se resuelva”, despedir otro año más desde la isla.

Más Noticias

Últimas Noticias