Foto: Roy Leyra | CN360
Texto: Hugo León
No es ningún secreto que en las últimas semanas la conexión en Cuba está atravesando sus peores momentos de lentitud e inestabilidad en meses. Ha llegado al punto de que se requieren técnicas «milagrosas» para asegurar algún acceso a Internet, aunque sea por intervalos, como activar y desactivar el modo avión en el celular repetidamente.
Según informaron a Cuba Noticias 360 especialistas de atención al cliente de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), cambiar varias veces al día entre 2G, 3G y 4G, así como utilizar el modo avión, puede ser una técnica eficaz para «confundir» el teléfono y garantizar cierta estabilidad en la conexión de datos móviles.
Esta explicación respalda los memes que circulan en las redes sociales, donde con humor y picardía se critica la mala calidad de la conexión en el país.
Otros especialistas en telecomunicaciones consultados por este medio argumentaron que el estado de la red depende fundamentalmente de su capacidad y de la sobreexplotación a la que se ve sometida, dado el aumento de personas que se conectan a Internet y los servicios que demandan al hacerlo.
En 2022, el número de usuarios que accedieron a Internet desde Cuba aumentó en un millón, según datos oficiales, lo que ha incrementado la demanda sobre la red, destacaron.
Una fuente cercana a Cuba Noticias 360 que está familiarizada con el tema señaló que uno de los motivos por los cuales el modo avión y los cambios de red pueden ser efectivos es porque al activar el modo avión se desconectan las comunicaciones inalámbricas del dispositivo. Al desactivarlo, las conexiones se reinician.
En cuanto al cambio de red preferida entre 2G, 3G y 4G, la misma fuente reconoció que es una práctica que muchos usuarios han estado llevando a cabo, incluyéndose él mismo, aunque no puede ofrecer una explicación detallada al respecto.
Sin embargo, consideró que el funcionamiento independiente de estas redes, cada una con diferentes patrones de sincronización e identificación, podría ser un factor. Al «cambiar de conexión», el teléfono pasa de estar en una cola de usuarios a otra, intentando reconectarse y reiniciando el servicio que recibe.
Si en ese momento la 3G o 4G están más estables, o si la congestión en una de ellas es menor, la conexión podría mejorar en cierto grado.
Por el momento, ya sea confundido el teléfono o no, las quejas de la población sobre la calidad de la conexión en Cuba continúan. Ni siquiera las noticias sobre otro cable de fibra óptica submarino que llegará a la isla parecen convencer a los clientes de que la situación mejorará a corto o mediano plazo.