Deporte cubano en el ámbito profesional: la lucha grecorromana se fortalece.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Discutir sobre el deporte profesional en Cuba estuvo prohibido durante muchos años, y aunque hoy se reconoce como la principal vía para intentar recuperar el nivel competitivo del pasado y generar ingresos económicos, todavía es difícil de aceptar para las autoridades y los medios de comunicación estatales.

Los escenarios que generan ingresos contrastan con la idea de deporte masivo promovida durante mucho tiempo por la Revolución cubana. Sin embargo, el contexto ha cambiado, y es ilógico continuar ignorando el vasto universo que rodea a la isla.

Por esta razón, desde hace poco más de diez años, el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) ha comenzado a permitir la participación de atletas en ligas y competiciones profesionales, buscando obtener una parte de los ingresos en divisas. Aun así, este proceso enfrenta múltiples obstáculos burocráticos que, a menudo, llevan a los propios deportistas a desvincularse del sistema oficial y gestionar su propio futuro.

No obstante, en los últimos años ha habido un aumento en la cantidad de cubanos que participan en competiciones en el extranjero bajo el auspicio de diversas federaciones nacionales. La mayoría de estos ejemplos se observan en deportes colectivos, como béisbol, baloncesto, fútbol y balonmano, aunque algunas disciplinas individuales, además del boxeo, también están empezando a ganar relevancia.

Uno de los casos más destacados ha sido la lucha, que en los recientes Juegos Olímpicos de París superó al llamado “buque insignia” de la delegación en cuanto a medallas obtenidas. Este mes, dos de los luchadores cubanos medallistas estarán participando en una nueva etapa de la exigente Liga Profesional de Luchas: Luis Orta y Gabriel Rosillo.

El octavo torneo de la PWL (siglas en inglés) se llevará a cabo el próximo 25 de febrero en Almaty, Kazajistán, y marcará la tercera participación del habanero Orta en estos eventos, donde mantiene un registro perfecto. Según la publicación JIT, su contrincante será el armenio Slavik Galestyan, a quien ya conoció en París, ya que lo derrotó en la pelea por el bronce.

El campeón olímpico de Tokio 2020 proviene de conquistar el título en la Bundesliga alemana, formando parte del club ASV Schorndorf, y se ha mostrado invicto en nueve combates. La misma fuente indica que el luchador de 67 kilográmos se encuentra entrenando actualmente con la preselección nacional en la Esfaar Cerro Pelado.

Por su parte, el santiaguero Rosillo realizará su debut en este certamen enfrentando a un adversario complicado, el ruso Artur Sargsián, quien cuenta con un bronce mundial y tres victorias en este circuito. El también medallista de bronce en París se encuentra en una base de entrenamiento en China y se reunirá en la capital kazaja con su entrenador Raúl Trujillo junto a Orta.

La participación de ambos luchadores en este importante evento profesional servirá como preparación para el torneo panamericano de lucha, que está programado para celebrarse en México a principios de mayo, y que otorgará plazas para el Mundial, que este año tendrá lugar en Zagreb, Croacia, del 13 al 21 de septiembre.

Más Noticias

Últimas Noticias