Foto: RRSS
De acuerdo con la Resolución 272/2015 del Ministerio de Comunicaciones, que limita la entrada de dispositivos de comunicación satelital sin la obtención de un permiso especial de difícil acceso, la importación y el uso de estaciones de Internet satelital como Starlink está, en la práctica, prohibido.
No obstante, varios residentes en Cuba han conseguido instalar y utilizar Starlink desde hace meses, a pesar de que su página web indica que Cuba es un territorio sin cobertura.
Esta información ha sido divulga por una investigación realizada por elTOQUE, que reunió una decena de anuncios en grupos de Facebook y más de 60 ofertas de equipos Starlink en el mercado negro cubano a través de Revolico.
La plataforma independiente se puso en contacto con siete vendedores, quienes confirmaron que existen clientes en la isla. Según estos comerciantes, los dispositivos deben ser activados en otro país antes de ser utilizados en Cuba, lo que implica una logística particular.
Es importante señalar que los precios de estos equipos en el mercado informal oscilan entre 1,300 y 1,800 dólares, lo que equivale a más de 500,000 pesos cubanos (CUP), según el cambio informal. Estas cifras superan considerablemente los precios internacionales, donde los dispositivos varían entre 279 y 600 dólares, dependiendo del modelo y del país de compra.
Aparte del costo del equipo, que resulta inaccesible para la mayoría de los cubanos, los vendedores cobran por la instalación y configuración, teniendo a La Habana como principal destino. Además, las tarifas para otras provincias pueden incluir costos de transporte que van de 15 a 300 dólares.
El uso de Starlink en Cuba implica un pago mensual por el servicio, que ronda los 165 dólares si se contrata desde Estados Unidos. Algunos vendedores sugieren activarlo desde otros países, como México o Paraguay, para acceder a tarifas más económicas y asegurar una conexión más estable.
A pesar de la prohibición, el gobierno cubano enfrenta un nuevo desafío con la llegada de Starlink. Algunos reportes indican que se han llevado a cabo operativos policiales contra usuarios en provincias como Cienfuegos, donde las autoridades están vigilando la instalación y uso de estos dispositivos.
El atractivo de Starlink radica en su alta velocidad, que oscila entre 100 y 400 Mbps, muy superior a los 3 Mbps de promedio que ofrece el monopolio de telecomunicaciones ETECSA.