Foto: Roy Leyra | CN360
En el marco del XVIII Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales, se ha dado a conocer la firma de nuevos acuerdos de cooperación bilateral entre cuatro ciudades patrimoniales del mundo: México, España, Italia y Cuba. El objetivo de estas iniciativas es establecer una red internacional que reúna a diversas organizaciones para promover la identidad cultural de los pueblos.
Entre los propósitos comunes se destaca la defensa, promoción y desarrollo integral de las ciudades patrimoniales, así como la implementación de proyectos relacionados con la sostenibilidad económica, el turismo cultural y la educación de las comunidades.
“Vamos a invitar a diversas organizaciones de ciudades patrimoniales que, por diferentes motivos, no pudieron acudir en esta ocasión. Ya hemos identificado a representantes de Perú, países nórdicos, Francia, China, y continuaremos identificando más, sobre todo en América Latina, África, Medio Oriente, Asia y Europa”, afirmó Arsenio Manuel Sánchez Pantoja, coordinador general de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba, en declaraciones a medios estatales.
Con respecto a la Declaración de Intención Multilateral, se prevé que todos los continentes estén representados, con el fin de ampliar el alcance y la efectividad de esta red internacional.
Asimismo, se enfatiza la necesidad de que los representantes de las demás ciudades identificadas suscriban la Declaración de Intención Multilateral, con el fin de crear en 2023 un grupo de trabajo que incluya delegados de las organizaciones de estos países. El objetivo es desarrollar una propuesta de nombre, estatutos y reglamentos para la nueva Red.
“Las alianzas a nivel nacional e internacional facilitarán el apoyo mutuo e intercambio de experiencias y conocimientos entre todas las ciudades patrimoniales reconocidas”, añadió Sánchez Pantoja.
La Declaración fue firmada por la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial, A. C., el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, la red de las Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba, y la Asociación Nacional de Centros Histórico-Artísticos (ANCSA) de Italia.
El objetivo principal es promover ciudades accesibles, creativas, resilientes e innovadoras, mediante la colaboración entre las organizaciones para fortalecer los mecanismos de cooperación bilateral, multilateral y descentralizada, así como el intercambio de información y experiencias laborales.