Foto: Cuba Noticias 360
La Gaceta Oficial de la República de Cuba publicó este jueves una resolución del Ministerio del Interior (MININT) que contiene la Lista Nacional de personas y entidades vinculadas a actos de terrorismo.
La resolución 19/2023 determina incluir en dicha lista “a las personas y entidades que, en virtud de la Resolución 1373 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, del derecho internacional y del ordenamiento jurídico interno, han sido objeto de investigaciones penales y son buscadas por las autoridades cubanas, a partir de su implicación en la promoción, planificación, organización, financiamiento, apoyo o comisión de actos materializados tanto en el territorio nacional como en otros países, en función de actos de terrorismo”.
El listado comprende a 61 cubanos, entre los que se encuentran influencers, youtubers, periodistas y activistas como Eliecer Ávila, Alain Lambert Sánchez (Paparazzi cubano), Jorge Ramón Batista Calero (Ultrack), Ninoska Pérez Castellón, Liudmila Santiesteban Cruz (Liu Santiesteban) y Alexander Otaola.
Según se detalla en la normativa en su disposición segunda, “el Ministerio del Interior asegura que hay motivos o fundamentos razonables para incluir a estas personas y entidades u organizaciones en la Lista Nacional de terroristas, con pruebas documentadas que cumplen con los criterios de designación establecidos en las normas internacionales y nacionales mencionadas”.
Los nombres en este listado resultan de diversas causas y expedientes relacionados con acciones terroristas, atentados contra el Presidente cubano o incitación a acciones que contrarían el orden social.
En particular, se menciona el Expediente Investigativo 71/2021, “iniciado por incitar a la realización de acciones que afectan el orden social en Cuba, mediante actos violentos contra funcionarios públicos y el funcionamiento normal de entidades socioeconómicas; así como promover la agresión armada contra Cuba”, donde constan los youtubers y activistas ya mencionados.
Además, se incluyen “entidades u organizaciones criminales establecidas en Estados Unidos que organizan, financian, proveen medios y ejecutan acciones en contra de la seguridad del Estado cubano”.
El documento, firmado por la coronel Moraima Bravet Garófalo, jefa de la Dirección General de Investigación Criminal del MININT, entró en vigor a partir de la fecha de su publicación en la Gaceta Oficial de la República.