Foto: Cuba Noticias 360
El gobierno cubano ha reconocido que la Tarea Ordenamiento “no ha cumplido todos los objetivos establecidos” y se propone implementar un “programa de estabilización macroeconómica”, aunque no se han proporcionado detalles al respecto.
En una de las sesiones del Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), se evaluó el cumplimiento de los Lineamientos de la Política Económica y Social, así como el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030.
Durante este encuentro, el ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, anunció que para el periodo 2021-2026 se modificarán 36 lineamientos, se agregarán otros 15 y se eliminarán tres.
Según una nota del diario estatal Granma, Gil indicó que “los lineamientos a eliminar están relacionados con la concesión de facultades a la empresa estatal socialista (9), dado que su contenido ya está expresado en el Lineamiento 8; se eliminará el 35, que se refiere al seguimiento de la Tarea Ordenamiento, dado que esta no ha logrado alcanzar todos los objetivos previstos”.
Asimismo, detalló las nuevas adiciones de lineamientos relacionadas con el Programa de estabilización macroeconómica; se excluirá el lineamiento 71, que hace referencia al proceso de descentralización del plan de inversiones; y se añadirá uno que estipula el fomento de la inserción efectiva de las formas de gestión económica no estatal en la economía nacional y su integración con la empresa estatal, incentivando a aquellas que ofrezcan soluciones para el desarrollo económico y social de la isla.
Respecto al lineamiento vinculado con la implementación de un programa de estabilización macroeconómica, el funcionario precisó que su objetivo es establecer “un entorno monetario, cambiario, financiero y fiscal que impulse la recuperación y el crecimiento de la economía, la convertibilidad y las funciones de la moneda nacional, así como la reducción de la inflación”.
Asimismo, mencionó como puntos fundamentales para las próximas fases “el avance en el proceso efectivo de desdolarización de la economía; el desarrollo de un mercado cambiario con un tipo de cambio fundamentado y estable; la reducción de la emisión monetaria asociada a la actividad fiscal y cuasifiscal, que es esencial para disminuir las presiones inflacionarias, y detener el deterioro del poder adquisitivo de salarios y pensiones”.
Por su parte, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, enfatizó que para alcanzar los objetivos económicos propuestos “es necesario trabajar, y hacerlo bien” y aseguró que los dirigentes están actuando “en un escenario de economía de guerra”.
El economista cubano Pedro Monreal compartió sus reflexiones en la red social X (anteriormente Twitter), donde también aclaró que “la Tarea Ordenamiento fracasó estrepitosamente en sus cuatro objetivos: no hubo unificación monetaria ni cambiaria, los subsidios representaban el 14,4% del total de gastos del presupuesto 2023, y la transformación de los ingresos de la población resultó en su hundimiento”.
2/2 Conviene aclarar que la Tarea Ordenamiento fracasó estrepitosamente en sus 4 objetivos: no hubo unificación monetaria ni cambiaria, los subsidios eran 14,4% del total de gastos del presupuesto 2023, y la transformación de ingresos de la población consistió en su hundimiento pic.twitter.com/L6qDhGY0MJ
— Pedro Monreal (@pmmonreal) 16 de diciembre de 2023