Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Hugo León
Hasta el cierre de octubre de este año, Cuba recibió dos millones 591 mil 938 visitantes, lo que representa un incremento del 149,9 por ciento en comparación con el mismo período de 2022, según el informe más reciente de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).
La mayoría de estos visitantes son turistas internacionales, indica el documento. La ONEI reporta que hasta octubre se contabilizaron un millón 937 mil 85 visitantes internacionales, 774 mil más que en el mismo intervalo del año anterior.
Los datos sugieren una recuperación progresiva, aunque lenta, del sector turístico en la isla, donde las autoridades cubanas realizan las mayores inversiones anuales.
Hasta agosto, se registraron un millón 666 mil 592 turistas internacionales, lo que significa que en septiembre y octubre arribaron casi 306 mil.
La ONEI aclaró en su informe que, para fines de sus estudios, el término “viajero” no es equivalente a “visitantes internacionales.” Para la Oficina Nacional de Estadísticas e Información, los viajeros son todas las personas que se desplazan entre diferentes países, mientras que los visitantes internacionales son aquellos que visitan un país distinto al de su residencia habitual durante un período no mayor a un año, con motivos que incluyen ocio, recreación, negocios o razones personales.
Hasta ahora, Canadá se posiciona como el principal emisor de turistas hacia la isla, con cerca de 749 mil. La comunidad cubana en el exterior ocupa el segundo lugar, con casi 300 mil visitantes hasta octubre.
Otros países como Rusia, Estados Unidos, España, Alemania y México superaron los 50 mil visitantes, y completan la lista de los diez principales emisores Francia, Italia e Inglaterra.
El gobierno cubano estimó una proyección de 3,5 millones de turistas para el 2023. Aunque noviembre y diciembre son meses clave para la recepción de visitantes, las autoridades del sector han confirmado que esta meta no será alcanzada.
Antes de la pandemia, Cuba había recibido más de cuatro millones 900 mil turistas en un solo año, pero a pesar de que el mercado turístico en el Caribe ha mostrado una rápida recuperación, el de la Mayor de las Antillas ha tardado más en despegar.